Nuestra identidad como Mexicanos
"IDENTIDAD DE LOS MEXICANOS"
GABRIEL SOLIS FRANCO
MONTERREY, JUNIO 2014
¿Cómo expresamos nuestra identidad como mexicanos?
Octavio Paz señalaba que es paradójico que el mexicano tenga problemas de identidad, cuando precisamente su cultura es una de las más exuberantes y vigorosas del planeta.
Identidad Cultural es un término muyexpresivo; identidad es ante todo, tu ser mismo, lo que te hace ser lo que eres. Identidad nacional o identidad cultural hacen referencia a una nación, un pueblo, una colectividad o comunidad humana.
Existen 4 factores determinantes de la identidad Mexicana.
1. Diversidad geográfica e histórica
2. Razas y Mestizaje.
3. Universalidad, mezcla y creación novedosa
4. Religiosidad
1. DiversidadGeográfica e histórica.
El primer rasgo que destaca es la diversidad, que hace inabarcable a la cultura mexicana. Un reciente catálogo de la SEP contabiliza más de 6 mil manifestaciones de la cultura mexicana en todos los ámbitos: platillos, lugares, trajes típicos, artesanías, fiestas y tradiciones. Nuestra diversidad cultural es tan inmensa e inabarcable, que se habla de varios Méxicos, tantos comoregiones culturales. Sin embargo, es innegable que existe como país y como referencia cultural. No cabe duda que dentro de esa diversidad, hay unidad. Es innegable que una identidad común, profunda, nos unifica. La mexicanidad, sea lo que sea, no es unitaria sino diversa. Alguna vez vista como amenaza, hoy se aprecia como fortaleza que enriquece notablemente nuestra cultura.
México tiene una delas mayores biodiversidades naturales del mundo. Es un mosaico natural que se incrementó con la diversidad de grupos humanos que la habitaron desde hace 30 mil años. De las migraciones prehistóricas desde Asia nació la gran diversidad étnica de América y de México. Nuestras raíces amerindias.
2. Razas y Mestizaje.
Los procesos de mestizaje parten de lo biológico, pero también adquierecaracterísticas de la cultura que llega para dominar, a esto se le llama mestizaje cultural o inculturación.
Un ejemplo claro de inculturación es la incorporación del jitomate mexicano (la fruta con ombligo, en su etimología náhuatl) a la gastronomía italiana, hoy inimaginable sin él. Eventos que se repiten miles de veces, a tal grado que para los especialistas, todas las culturas del mundo son producto deinculturaciones anteriores.
En América no entraron en contacto dos etnias y dos culturas locales, sino centenares. Dos mundos completos en un proceso de mezcla de mezclas. Las raíces amerindia e hispánica tuvieron su expresión más concentrada y acabada en México, convertida en la nación mestiza, el resultado es fascinante y somos nosotros.
Tenemos la enorme fortuna de descender, por partidadoble, de notables pueblos. Los legados de ambos mundos nos pertenecen y conforman nuestro ser. Todo: nuestro físico, gustos, tradiciones, pensamiento, lenguaje y arte, apunta a nuestra procedencia multisecular y pluriétnica.
3. Universalidad, mezcla y creación novedosa
Al hincar sus raíces en el Viejo y el Nuevo Mundo, la cultura mexicana recoge elementos de los rincones más apartados del planeta.Consideramos muchas cosas eminentemente mexicanas y lo son, pero su origen se remonta a las más diversas latitudes. Por ejemplo, “el arroz a la mexicana”, cuyo ingrediente principal proviene de China llegó a través de los españoles vía los árabes. O el mango y la canela, plenamente integrados a nuestra comida, que provienen de la India y de Sri Lanka, a través del galeón de Manila.
Obviamente lascorridas de toros vinieron de Castilla, pero pocos saben que las peleas de gallos llegaron de Filipinas y que el traje de “china poblana” aúna elementos andaluces y orientales. El rebozo, prenda mexicana por definición, proviene de la India. Adoptado al inicio como una especie de mantilla por la aristocracia novohispana, pronto tomó carta de naturalización y arraigó entre la clase media y...
Regístrate para leer el documento completo.