Nuestro ambiente
Nuestro País biodiverso
Ecosistemas de Colombia
ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS EN COLOMBIA
Bajo la influencia de la altitud, la altitud y los regimenes asociados de humedad y temperatura, los biomas o ecosistemas terrestres varían geográficamente de los trópicos al Ártico, e influyen diversos tipos de bosques, praderas, monte bajo y desiertos. Estos biomas incluyentambién las comunidades de agua dulce asociadas: corrientes, lagos, estanques y humedales.
Existen entonces diferentes tipos de ecosistemas con componentes bióticos y abióticos propios y pueden clasificarse en terrestres y acuáticos.
ECOSISTEMA TERRESTRE.
Ecosistemas terrestres son aquellos que se dan sobre la capa de tierra superficial de la Biosfera. Los ecosistemas terrestres ocupan ,proporcionalmente, menos superficie que los ecosistemas acuáticos. Mientras que a estos últimos les corresponde aproximadamente un 75 %, los ecosistemas terrestres dominan el 25 % restante. El grupo más numeroso de individuos de los ecosistemas terrestres son los insectos representado por unas 900.000 especies. Dentro de los animales el segundo grupo más significativo serían las aves , conaproximadamente 8500 especies y en tercer lugar los mamíferos con unas 4100 especies. Dentro del mundo de las plantas, existen numerosos tipos las angiospermas son las mas abundantes, con unas 224000 especies frente a las 24000 especies de briofitos´
Los individuos pertenecientes a un ecosistema terrestre presentan unas características físicas mas variadas a los que viven en ecosistemas acuaticos.
Se diceque los medios terrestres presentan una convergencia adaptativa menor que los acuaticos . Se conoce como convergencia adaptativa al desarrollo de órganos semejantes a través de procesos evolutivos diferentes por parte de individuos en un mismo medio. Por supuesto, esta convergencia no es exclusiva de los medios terrestres. En el medio aéreo, por ejemplo, las alas de los murciélagos y las alas delas aves representan una convergencia adaptativa. Los dos órganos tienen la misma finalidad y forma similar aunque la forma de desarrollarse ha sido diferente.
Los ecosistemas terrestres presentan una variedad mayor que el resto de ecosistemas dado que son muchos los factores que limitan las especies que en ellos habitan. Todos estos factores han producido una gran variedad de ecozonas o regionesbiogeográficas en donde los elementos animados e inamimados presentan sus características peculiares.
ECOSISTEMA ACUÁTICO
Se reconoce a Colombia como uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. La biodiversidad se refiere a variedad y variabilidad existente entre los organismos vivos, tomando en cuenta la diversidad genética, específica, los niveles taxonómicos superiores, lascomunidades, los ecosistemas y los procesos ecológicos dentro de los contextos regionales. La existencia de regiones contrastadas como las selvas cálidas y lluviosas, los páramos fríos y húmedos, los valles interandinos ardientes y secos, las vertientes montañosas de exposición a masas de aire cargadas de humead, las sabanas ardientes pantanosas o secas, los torales bajos inundados por las mareasaltas, las serranías y sierras frente al mar, las zonas áridas el norte del país, las plataformas continentales donde interactúan océanos y continentes, los altiplanos andinos, las depresiones inundables del centro-norte del país, las islas epicontinentales y oceánicas, así como las cuencas y llanuras submarinas, ofrecen la más variada gama de ambientes y e condiciones favorables para eldesarrollo de la ida, dado que un gradiente del calor continuo coge la precipitación ecuatorial y la integra con i insolación filtrada por la nubosidad convergen-e de los océanos y los continentes a las montañas, los valles, las costas, los altiplanos, los páramos y los sectores interandinos.
Debido a que el agua tiene tanta importancia en la génesis de nuestros paisajes, se denominan: ecosistemas...
Regístrate para leer el documento completo.