nueva jornalizacion
I. Unidad Temática
Química y Materia.
Conceptos y destrezas básicas.
Objetivos de la
Unidad Temática
Actividades Relevantes
y
Evaluación
1. Qué es la química. Importancia. Ramas de la química.
a. Qué es materia. Ley de la conservación de la materia.
b. Estados de agregación de la materia. Características de los estados de agregación de la materia. Cambios de Estado.c. Propiedades de la materia.
d. Cambios de la materia.
2. Clasificación de la materia.
3. Método Científico y Medición.
4. Sistema Internacional de Medidas (SI).
a. Prefijos del SI de medición.
b. Unidades básicas y unidades prefijadas.
c. Múltiplos y submúltiplos de las unidades básicas.
5. Tratamiento de Mediciones
a. Cifras Significativas.
b. Redondeo.
c. Precisión, exactitudy sensibilidad.
6. Factor unitario.
7. Medición de masa y volumen de sólidos y líquidos.
Conocer qué estudia la química, su importancia y las diferentes ramas en que se divide.
Estudiar los tipos y la clasificación de la materia.
Establecer diferencias entre los estados de agregación de la materia.
Analizar los factores que influyen en el comportamiento de los estados de agregación.Distinguir y describir las características esenciales de los líquidos, sólidos y líquidos.
Interpretar los cambios de estado.
Distinguir entre elemento, compuesto y mezcla (homogénea y heterogénea).
Distinguir entre propiedad física y química, y entre cambio físico y cambio químico.
Analizar los diferentes pasos del método científico.
Conocer el sistema internacional de unidades.
Escribirel número de cifras significativas adecuadas aplicando el redondeo.
Determinar el número de cifras significativas en las mediciones.
Diferenciar entre precisión, exactitud y sensibilidad de una medición.
Conocer y aplicar el método de resolución de ejercicios.
Presentación de la unidad correspondiente y los objetivos respectivos.
Exposición teórica acerca del tema.
Descripción yclasificación de la materia por composición y propiedades.
Ilustrar las diferencias entre los estados de la materia.
Dar ejemplos prácticos sobre las diferencias entre sustancia y mezcla, elementos y compuestos.
Dados varios fenómenos clasificarlos como físicos o químicos.
Dadas varias propiedades clasificarlas como extrínsecas o intrínsecas, físicas o químicas.
Resolver problemas utilizando elmétodo del factor unitario y expresar la respuesta con el número de cifras significativas adecuadas aplicando el redondeo.
Utilización de técnicas básicas de observación.
Clasificación y manipulación adecuada y segura de las sustancias en el laboratorio.
Discriminar en el laboratorio las propiedades físicas y químicas de ciertas sustancias.
Distinguir en el laboratorio entre un cambio físico yun cambio químico sufrido por ciertas sustancias.
Aprender en el laboratorio las operaciones sencillas con las cuales reforzará los conocimientos vistos en la teoría.
Evaluación.
Tareas
Reportes.
Exámenes cortos.
Exámenes parciales.
Participación en clase.
II. Unidad Temática
Química, Materia y Energía.
Objetivos de la
Unidad Temática
Actividades Relevantes y Evaluación1. Factores que afectan a la materia.
a. Temperatura: concepto y unidades. Escalas de temperatura.
b. Presión: concepto y unidades. Presión atmosférica. Presión sanguínea.
2. Energía y materia.
a. Qué es energía, Ley de la conservación de la energía.
b. Tipos de energía, energía térmica, equilibrio térmico, energía calorífica y energía química.
c. Calorimetría. Calor específico.Capacidad calorífica. Calor ganado y calor perdido.
3. Densidad absoluta () y densidad relativa (r).
a. Cálculo de la densidad de líquidos y sólidos.
Conocer qué es la temperatura y las escalas usadas en química.
Convertir temperaturas de una escala a otra.
Conocer qué es presión y las unidades de la presión atmosférica y de la sanguínea.
Conocer los diversos tipos de energía....
Regístrate para leer el documento completo.