Nueva Tabarca
VIAJE A NUEVA TABARCA. EL TERRITORIO Y LA ARQUITECTURA
BREVE DESCRIPCIÓN DE UNA CONSTRUCCIÓN QUE SOBREVIVE A LA UTOPÍA.
SANTIAGO VARELA BOTELLA
16 JUNIO 2007
1
Viaje a Nueva Tabarca. El territorio y la arquitectura
Breve descripción de una construcción que sobrevive a la utopía.
Santiago Varela Botella
Las característicasdel territorio
Frente al cabo de Santa Pola se encuentra la isla Plana o de San Pablo. Su posición
resulta privilegiada, pues queda a escasa distancia de la playa de rocas que se configura en
la base de aquel montículo. Domina visualmente un extenso tramo de costa, hacia el norte
más allá del cabo de Las Huertas, que cierra la bahía de Alicante. También hacia el sur, en la
costa más abiertahacia las playas de Elche y Guardamar. Se avistan en los días claros la
costa hacia Sierra Helada, al norte, y hasta Torrevieja y el Mar Menor hacia el Sur. También
es posible contemplar las sierras situadas al interior que rodean el campo de Alicante. De ahí
cabe desprender su importancia estratégica frente al peligro por la ocupación de la costa y la
vigilancia ante invasiones externas.Compone la isla tres islotes unidos por su propia plataforma. Dispuestos en posición
alargada. Unidos entre sí mediante un eje longitudinal en dirección este a oeste. A levante
queda el de mayor dimensión superficial, es conocido como el Campo. Un istmo estrecho lo
articula con el siguiente islote, donde se encuentra construida la ciudad de Nueva Tabarca. A
continuación está el islote de menordimensión, denominado la Cantera. Nombre que recibe
por ser el lugar donde se extrajo la piedra necesaria utilizada en la construcción de la ciudad.
La isla tiene por dimensiones poco más de un kilómetro en la dirección del eje citado. Siendo
variable en la dirección contraria, supera ligeramente los trescientos metros en la parte central del campo. La altura de los islotes está por encima de lossiete metros sobre el nivel del
mar. Esta circunstancia da lugar a la formación de acantilados a lo largo de la costa isleña.
Otros islotes de pequeña superficie quedan dispuestos a sur de la isla, creando una barrera
que dificulta el acceso desde el mar abierto.
La ocupación humana de la isla
La singularidad de la isla, y su proximidad a tierra firme, debió suponer la apetencia
humanadesde época remota, pese a la inexistencia de agua dulce para suministro de los
pobladores. Se aprecian vestigios materiales de una antigua instalación datada en época
romana, villa residencial o simple construcción industrial. Se encuentra situada al norte del
istmo que une los dos islotes de mayor dimensión. Se tiene noticias documentadas de la
construcción de torres defensivas de épocamedieval, destinadas a actuar como elemento
de disuasión o de vigilancia avanzada ante las incursiones provocadas por los piratas berberiscos, procedentes del norte de África. Piratas que en algún momento establecieron su base
en esta isla, circunstancia que facilitaba las correrías y razias hacia las costa inmediatas, en
especial a los campos de Alicante y de Elche, lugares donde a su vez seconstruyeron diversas torres para la defensa pasiva de la población. Además de otras costeras, dentro del programa financiado por la Corona, durante los primeros Austrias. Fueron promovidas en época
del virrey Vespasiano Gonzaga, y fueron diseñadas por los Antonelli, arquitectos procedentes
de Italia, quienes atendieron las pretensiones del monarca, en su intención de hacer inexpugnable la costaespañola, realizando una corona costera de torres defensivas. Responden
estas obras a unas características formales muy similares. Servían para albergar una guarnición con escaso número de personas, encargada de la vigilancia del mar, así como prevenir y
advertir del posible desembarco enemigo en el litoral. La forma responde a prismas cuadrados, con la base indistintamente ataluzada o recta, situado...
Regístrate para leer el documento completo.