Nuevas T Cnologias Imprimir 2do Bim Faltantes
INSTRUCCIONES 005
2014-2015
Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda a la alternativa correcta en la hoja de respuestas. Si la evaluación es dicotómica, use la alternativa (A) para verdadero y la alternativa (B) para falso.
1. Los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas constituyen una nueva formade propiedad intelectual.
2. La titularidad en una obra recae sobre el creador de la obra.
3. Los productores son los encargados de organizar la producción o comprar los derechos para la venta.
4. Los derechos de autor, asignan la facultad de permitir o prohibir la interpretación o ejecución pública de la obra.
5. Las licencias son contratos en los que se entrega el derecho de uso de algúnbien a cambio, en algunos casos, de una retribución económica.
6. Las licencias sin obras derivadas permiten modificar las obras sin restricción alguna.
7. La protección de bases de datos electrónicas aplica desde la regulación de los derechos de autor
8. Una forma de propiedad industrial son los diseños industriales.
9. Entre las licencias de uso gratuito encontramos el caso de las licencias decódigo abierto.
10. El copyrigth lleva implícito un beneficio económico para el autor.
11. Las licencias sin obras derivadas elimina la posibilidad de realizar modificaciones a una obra.
12. Para que un producto sea patentable es necesario que sea susceptible de aplicación industrial.
13. La propiedad industrial adopta una serie de formas, a saber: el copyright y los conocimientostradicionales.
14. El titular de una obra puede ser una persona jurídica.
15. Cuando una obra entra al dominio público significa que su acceso se restringe a todas las personas.
16. Los derechos de autor conlleva la protección contra la competencia desleal.
17. La divulgación de la invención, en la solicitud de patente, debe cumplir una serie de normas, en cuanto a los derechos de copyright.
18. Losderechos de autor en ningún caso permiten: la interpretación, grabación o ejecución publica de las obras.
19. Los derechos de copyrigth no tienen un tiempo de caducidad, es decir existe un beneficio indefinido.
20. Los derechos de autor pueden ser objeto de comercialización.
21. Las patentes de productos informáticos enfrentan desarmonización del marco legal debido a la variación de normas entrelos países.
22. El autor de una invención es su propietario desde el primer momento en que ésta se materializa.
23. Sujeto activo, en los delitos informáticos, es aquel al que se le violentan sus derechos a través del acto delictivo
24. El Data Diddling se lo conoce también como espionaje industrial.
25. Davara Rodríguez conceptualiza al delito informático en forma típica y atípica.
26. Lamanipulación de datos consiste en el cambio de datos de manera voluntaria por el propietario de los mismos.
27. La bomba lógica tiene la característica de quemar el procesador o CPU.
28. El Scam, como delito informático, es un tipo de correo electrónico fraudulento que pretende estafar económicamente al usuario por medio del “engaño”.
29. En los delitos informáticos, para determinar lajurisdicción aplicable se debe tomar en cuenta tres teorías: penal, digital e informacional.
30. Las fuentes de la evidencia digital se clasifican en sistemas de: computación abiertos, comunicación y convergentes de computación.
31. Se considera como fraude informático la manipulación de datos informáticos.
32. El sujeto pasivo, en los delitos informáticos, es el que ejecuta la agresión informática.
33.Entre los sujetos pasivos del delito informático encontramos a los “insiders” y “outsiders”.
34. El bien jurídico protegido, en general y vinculado a los delitos informáticos, se relaciona con la protección que la ley realiza al patrimonio individual de la persona.
35. La informática Forense se aplica en una investigación en materia civil y penal.
36. La divulgación o uso fraudulento de...
Regístrate para leer el documento completo.