nuevo archivo
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE CARRERA DE
ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE DOS MODALIDADES EDUCATIVAS
PATRICIA ALEJANDRA ESTRADA MORENO
Universidad De La Salle Bajío
RESUMEN: El presente trabajo constituye un
reporte parcial de una investigación explo‐ratoria con estudiantes de bachillerato de 4
preparatorias de dos diferentes modalida‐
des educativas: dos del sector público esta‐
tal y dos privadas. El objetivo del estudio
fue identificar los factores que influyen en
la elección de carrera que realizan los es‐
tudiantes que están cursando el último
semestre. Constituye un estudio cuantitati‐
vo, se diseñó y aplicó un cuestionario a estudiantes de 6to semestre, realizando un
muestreo estratificado de 566 alumnos con
una proporción del 40% en un nivel de
confianza del 95%. Así mismo se diseñó y
aplicó un cuestionario a los orientadores
de dichas preparatorias. Las variables que
se indagaron fueron: situación de elección
de carrera, factores contextuales y factores experienciales en la elección de carrera. De
los estudiantes encuestados en 6to. semes‐
tre más del 90% declaran ya haber elegido
carrera. En cuanto a los factores contextua‐
les, identifican los siguientes como los más
importantes: campo de trabajo, actividades
de la profesión, beneficio económico que
puedan obtener. La opinión de los padres
en la elección de carrera, sigue siendo la más importante que la del orientador, por
el apoyo emocional‐motivacional Se in‐
dagó sobre las clases y actividades de
orientación vocacional; se observa que
tanto orientadores como alumnos siguen
privilegiando el análisis de su perfil voca‐
cional (en base a pruebas y cuestionarios),
sin embargo, ambos demandan la necesi‐dad de conocer más opciones ocupaciona‐
les. Existe diferencias importantes en cuan‐
to la percepción de dificultades para elegir
carrera entre estudiantes de Escuelas
Públicas y Privadas.
PALABRAS CLAVE: Elección de carrera, estu‐
diantes bachillerato, orientación vocacio‐
nal.
Introducción
La elección de carrera es un proceso complejo en el cual inciden diferentes factores tanto
personales comocontextuales; su complejidad reside también en que regularmente se
lleva a cabo en una edad donde el joven se encuentra en un momento en el que está en
proceso de definir su identidad, y entran en juego así mismo, las expectativas familiares y
la variada información acerca de la oferta educativa que le llega a través de los medios.
De ahí que se considere importante un acercamiento a la comprensiónde los factores que
1
XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 16. Sujetos de la Educación / Ponencia
influyen en la elección de carrera, con la finalidad de contar con información que permita
tomar decisiones pertinentes en relación a las estrategias de orientación vocacional al
interior de estas instituciones de nivel medio superior, y que a su vez pueda servir comoestrategia de vinculación entre el nivel superior y el nivel medio superior.
El estudio está enfocado a la población leonesa, en particular a dos modalidades de educación de nivel medio superior en el Estado de Guanajuato: la de bachillerato general
particular de 3 años, considerando a dos Escuelas Privadas (que llamaremos Privada 1 y
Privada 2) y a dos Escuelas Públicas (Pública 1 y Pública 2).Se eligen las modalidades
educativas y escuelas señaladas para tener elementos de comparación que nos permitan
tener una perspectiva más amplia que un estudio endógeno.
El objetivo de la investigación es identificar los principales factores contextuales y de experiencia que los estudiantes de nivel medio superior de dos modalidades educativas toman en cuenta al momento de elegir...
Regístrate para leer el documento completo.