Nuevo Presentaci N De Microsoft PowerPoint 2
Viene de latín, aequalitas.
Significa proporción y correspondencia resultante de
correspondencia resultante de muchas partes que
uniformente un todo.
Igualdad como derecho fundamentalAusencia de distinciones o diferencias frente a todo sujeto
bajo la personalidad humana y jurídica situados en un
mismo plano.
Articulo 1
En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán
delos derechos humanos reconocidos en esta Constitución y
en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano
sea parte.
Extinción- no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los
casosy bajo las condiciones que esta constitución establece.
*art 29. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz
publica, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave
peligro
Limitación- para todas las personas sean mexicanos o
extranjeros, personas físicas o morales, a las que están sujetas
a un proceso o privadas de la libertad.
*Igualdad en derechos
fundamentales
articulo1 párrafo v
Queda prohibida toda discriminación motivada por
origen étnico o nacional, el género, la edad, las
discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, lasopiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil o cualquier
otra que atente contra la dignidad humana y
tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas.
Limitación-la posibilidad de tratos diferenciados
no razonables o desproporcionados
Extinción- ósea si haces discriminación por una
razón que no este señalada ahí, vale.
articulo 2 párrafo B
la federación,los estados y los municipios, para promover la
igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier
práctica discriminatoria, establecerán las instituciones y
determinaran las políticasnecesarias para garantizar la vigencia
de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus
pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y
operadas conjuntamente con ellos.
...
Regístrate para leer el documento completo.