Nuevos paradigmas

Páginas: 26 (6314 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2012
I.- INTORUDCCION
Para el debido entendimiento de lo que constituye el régimen de precios de transferencia (en adelante PT) vigente en el Perú, es necesario referirse primero, aunque sea escuetamente, a lo que – en términos generales – constituye PT en el mundo.

Por razones de espacio no es posible desarrollar en este articulo todo lo referente a los diversos aspectos legales, metodológicos ytécnicos económicos referentes a esta importante área de la tributación internacional actual, por lo que nos limitamos a presentar algunos de los mas importantes de estos aspectos.

Al haberse establecido en nuestro país la obligación de presentar cada año una declaración denominada "Declaración Jurada Anual Informativa de Precios de Transferencia", el el presente año corresponde presentar ladel ejercicio 2010, la obligación de presentar dicha declaración se realizará de acuerdo al cronograma de vencimiento de obligaciones del mes de mayo de 2011; en vista de ello hacemos una explicación sobre la obligación y la forma de presentar dicha declaración que veremos a continuación.

II.- CONTENIDO
La razón de ser de los regímenes legales de PT

La razón de ser de estos regímenes estáen la protección de la base imponible, básicamente de los impuestos sobrelos réditos o rentas, que buscan efectuar los fiscos del mundo, ante el posible manejo, por decirlo así, indebido, de que puede ser objeto por parte de contribuyentes vinculados entre sí, a través del valor de sus operaciones o transacciones económicas, y con el objeto de trasladar las utilidades o beneficios resultantes delas mismas, de una de las empresas de la transacción, a la otra –ubicada en la misma o en diferente jurisdicción fiscal– en beneficio del grupo económico y con perjuicio del fisco.

Una manipulación de los precios, hacia arriba o hacia abajo, puede obedecer a causas como la necesidad corporativa de reducir la carga fiscal, la cobertura de necesidades del flujo de caja, impuestos o restricciones ala repatriación de utilidades y de otros conceptos, presiones para la maximización de ganancias, controles de cambio de divisas, riesgo de mantenimiento de moneda en países con menor estabilidad cambiaria, penetración de mercados, entre muchas otras. En el desarrollo económico mundial, los grupos empresariales multinacionales o nacionales, a través de subsidiarias, afiliadas y/o sucursales,continúan expandiendosus operaciones de compra y venta
de bienes físicos, intangibles y servicios en general, lo cual origina que los precios intercompañía de tales operaciones constituyan aspectos de principal atención para los funcionarios competentes de esas empresas, debido a que pueden permitir desplazar los beneficios hacia la jurisdicción fiscal de menor tributación, o a la empresa gozando dealgún “escudo” o beneficio tributario. El que ello ocurra en detrimento del fisco, lleva a las autoridades a buscar proteger los ingresos que les corresponden, con la implementación de regímenes de PT.

La debida planificación fiscal de una empresa, requiere comprender tanto los aspectos cualitativos (qué operaciones realizar y cuáles no) como los cuantitativos, aspectos estos últimos que en muchoscasos se han venido determinando de manera estimativa, sin un sustento técnico internacional como el que proporciona PT.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), constituida en 1961 en base al Convenio de Cooperación Económica Europea suscrito después de la Segunda Guerra Mundial, en su Reporte “Empresas Multinacionales y Precios de Transferencia” de 1979, desarrollóel estudio de mecanismos de control tributario de PT entre las empresas multinacionales, basado en el
artículo 9° de su “Tratado Modelo para Evitar la Doble Imposición” de 1977, referente a los beneficios de las empresas asociadas.

PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ

En su Reporte de 1995 la OCDE efectuó un amplio desarrollo del denominado Principio de Libre Competencia o del Precio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los nuevos paradigmas
  • Nuevos paradigmas
  • Nuevos paradigmas
  • Los nuevos paradigmas
  • Nuevos paradigmas
  • El nuevo paradigma ecologico
  • Nuevo paradigma de científico de la ciencia.
  • ¿Globalización como nuevo paradigma?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS