Nulidad

Páginas: 37 (9029 palabras) Publicado: 27 de julio de 2015
NULIDAD DE ACTUACIONES

Nulidad de Actuaciones
 

Lic. Bruno Cruz Jiménez
 
1.-La relación procesal.
1.1.- La demanda Judicial.
 
Como la nulidad de actuaciones se presenta cuando está integrada, aparente o realmente, la
relación procesal en un juicio, estimo que resulta necesario tratar de explicar como se integra
dicha relación.
 
El reconocido autor Lic. José Becerra Bautista, en su libro “ElProceso Civil en
[1]
México” , nos indica que el proceso se inicia por una demanda en la que el particular pide
un tipo de tutela jurídica, que solo el juez puede dar y que, efectivamente, otorga mediante la
sentencia, pero entre la demanda y la sentencia se realizan una serie de actos dirigidos a
obtener del Estado-Juez el acto vinculativo que otorga la tutela a las partes contendientes.
 
Estoes, el proceso es una relación jurídica entre juez, actor y reo, éstos constituyen
los sujetos de la relación jurídica.
 
Hugo Rocco, citado por José Becerra Bautista, define a la relación jurídica procesal,
como el conjunto de derechos y obligaciones regulados por el derecho procesal objetivo, que
median entre el actor y el Estado, y entre el demandado y Estado, nacidas del derecho de
ejercicio deacción y de contradicción en juicio.
 
[2]
Giuseppe Chiovenda en su libro “Principios de Derecho Procesal Civil”
, sostiene
que no basta que existan los tres sujetos: órgano jurisdiccional, actor y demandado, sino que
éstos deben tener ciertos requisitos de capacidad.
 
Tales requisitos de capacidad son, para los órganos jurisdiccionales, la competencia;
para las partes: capacidad procesal,capacidad para representar a otro y, en algunos casos,
capacidad de pedir en nombre propio la actuación de la voluntad de la Ley que garantice un
bien a otro (substitución procesal).
 
Los requisitos procesales a que se refiere Chiovenda, son los basados en al potestad
de obrar de los sujetos, que permiten al Juez hacer justicia, mediante la constitución y
desarrollo del proceso.
 http://www.pjbc.gob.mx/admonjus/n27/AJ27_003.htm[21/08/2013 01:02:57 p.m.]

NULIDAD DE ACTUACIONES

Esos presupuestos son: la presencia de una demanda formal y substancialmente
válida, por un sujeto de derecho que es el actor; ante un órgano jurisdiccional y frente a otro
sujeto de derecho que es el demandado; teniendo los tres, requisitos de capacidad; en cuanto
a las partes: capacidad de ser parte y capacidadprocesal; en cuanto al Juez capacidad general
que es la jurisdicción, y especial que es la competencia.
 
En efecto, nos enseña Giuseppe Chiovenda en su libro “PRINCIPIOS DE
DERECHO PROCESAL CIVIL”, que el acto constitutivo de la relación procesal es la
demanda judicial, cuya existencia se complementa en el momento en el cual es comunicado
regularmente a la otra parte dicha demanda (emplazamiento),es pues una condición para el
desarrollo de la relación procesal.
 
Normalmente no se puede estatuir sobre una demanda si no fue oída y debidamente
citada la parte contra la cual va propuesta. Por esto la demanda judicial existe en el momento
en el cual es comunicada regularmente a la otra parte, y en aquél momento existe la relación
procesal.
 
Por consecuencia, los aspectos de la existencia de larelación procesal se remontan al
momento de la demanda judicial cuando la Ley no dispone lo contrario.
 
La demanda judicial es el acto con el cual, afirmando existente una voluntad concreta
de la Ley, positiva o negativa, favorable al que insta, invoca éste al órgano del Estado para
que actúe tal voluntad.
 
De la demanda judicial, aún siendo infundada, nace la obligación del Juez depronunciarse, consecuentemente, toda demanda contiene:
 
a)                       Una declaración de voluntad, la voluntad de que sea actuada la Ley;
b)                       Y a tal fin la invocación de un Juez.
 
Ciertamente la demanda judicial supone en el actor la voluntad de invocar al Juez;
faltando esa voluntad no puede considerarse constituida la relación procesal. Si no hay
demanda judicial, no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • nulidad
  • Nulidad
  • Nulidad
  • nulidad
  • Nulidad
  • Nulidad
  • nulidad
  • nulidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS