Nutrición y Deporte

Páginas: 48 (11868 palabras) Publicado: 30 de junio de 2014
NUTRICIÓN Y DEPORTE
Dr. Víctor M. Falconi Espinosa
Pediatra – Puericultor
Cádiz, Mayo de 2010

PROLOGO
En los últimos 20 años se ha producido importantes cambios en los estilos de vida
de la población y en la alimentación de los niños y adolescentes. El mayor desarrollo
económico, el avance tecnológico, la actividad coercitiva de la publicidad y la TV,
han creado “modas” que condicionanel consumo de alimentos ricos en calorías y sal
(“alimentos huecos o dietas basura”), que carecen, o son pobres, en fibras
alimentarias, vitaminas y minerales.
Una mala nutrición unida a una inexistente actividad motora, conduce al
sedentarismo que se manifiesta en los jóvenes por el sobrepeso y la obesidad, lo
que condiciona en la edad adulta la aparición de diabetes, ateroesclerosis,hipertensión arterial, osteoporosis, etc, causa del 70% de las defunciones actuales.
Por ello las autoridades sanitarias de la Unión Europea han expresado la necesidad
de dar normas de Docencia Nutricional y Deportiva a través de Pediatras, Médicos
generales y Enfermeros, en Guarderías, Escuelas, Institutos y entidades sociales,
que engloben tanto a maestros, profesores, padres, cuidadores, niñosy
adolescentes. Inculcándoles el empleo de dietas sanas. Luchando contra los
alimentos huecos o dietas basura. Combatiendo la vida sedentaria. Fomentando
la práctica de deportes y luchando contra el tabaco, el alcohol y las drogas.
Nos sumamos a estas necesidades redactando este trabajo sobre Nutrición y
Deporte, orientado a profesores, maestros, padres y en forma muy especial a losadolescentes, a fin de proporcionarles detallados conocimientos sobre las dietas
equilibradas complementadas con el aporte adecuado de agua, a fin de fomentar la
práctica de ejercicios aeróbicos de más de una hora diaria.
Hemos comprobado que un gran número de jóvenes que practican el deporte, no
duermen las 8 horas mínimas. Desconocen la dieta equilibrada y más de un 80% no
desayunan. Entre un85-90% de los que practican deportes, no beben la cantidad
de agua requerida. Conductas que abocan a problemas de Acidosis metabólica y a la
liberación de los Radicales libres, generándose el Estrés oxídativo, y por ende al
envejecimiento celular que llega a la destrucción celular.
Debemos difundir los múltiples beneficios que se obtienen con la práctica de
ejercicios moderados de más de una horade evolución en cualquier etapa de la
vida. Siendo estos aún más importantes en las etapas del crecimiento, tanto en la
niñez como en la adolescencia, y que sumados a una dieta equilibrada
complementada por un aporte adecuado de agua, constituyen un complemento
esencial para el desarrollo normal del organismo y sirva además, para combatir y
vencer los malos hábitos y el consumo demedicamentos, tabaco, alcohol y drogas.

Víctor Manuel Falconi Espinosa
Cádiz, Mayo de 2010

1

NECESIDADES NUTRICIONALES 1,2
La “Dieta equilibrada” acompañada de agua, está perfectamente adecuada para
satisfacer todas las necesidades nutritivas y energéticas a todas las edades (desde
niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personal de la 3ª edad) que realicen ejercicios
aeróbicos moderados (noextenuantes) de más de una hora de evolución.
En una Dieta equilibrada, la proporción de los tres principios inmediatos es la
siguiente:
H de C:
Grasas:
Proteínas:





Entre 50-60%
Entre 25-30%
Entre el 10-15%

La energía necesaria para el mantenimiento metabólico del organismo, para la
actividad física, para el crecimiento y para la reparación de los tejidos, se obtiene apartir de los 3 principios inmediatos:
Los H de C:
Las Proteínas:
Las Grasas:

 Proporcionan 4 kcal/gr.
 Proporcionan 4 kcal/gr.
 Proporcionan 9 kcal/gr.

Con la ingestión de una “Dieta equilibrada” acompañada de agua y repartida en cinco
comidas, difícilmente un deportista joven presentará carencias vitamínicas o de
minerales o sufrirá perjuicios en su crecimiento y desarrollo.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • nutricion deportiva
  • nutricion y deporte
  • nutricion del deporte
  • nutricion y deporte
  • Nutricion Deportiva
  • NUTRICION EN EL DEPORTE
  • Nutrición Deportiva
  • NUTRICION Y DEPORTE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS