nutrición
• En las personas adultas no se observa un incremento en el crecimiento, y los requerimientos nutricionales son aquellos que permiten mantener el pesocorporal e impiden la pérdida de nutrientes, como el calcio, por ejemplo, que ocasión osteoporosis. En la ancianidad en personas mayores de 65 años el metabolismo disminuye, al igual que la actividadfísica, por lo que los requerimientos energéticos son menores. Aparecen casos de hipertensión, diabetes, etc., lo que requiera una dieta específica para tales dolencias. Las personas que llegan a una ciertaedad se enfrentan a problemas físicos, psíquicos y sociales que derivan de cambios biológicos propios de la edad, y que condicionan, a veces de manera muy estricta, la capacidad para llevar a cabo unacto tan natural como es "EL COMER DIARIAMENTE". En muchas ocasiones, estos problemas no se pueden resolver por completo, pero sí paliar permitiendo así una mejora en la calidad de vida.
NUTRICIÓNEN LA LACTANCIA
• La organización mundial de la salud (OMS) recomienda que los primeros seis meses del bebe sean de lactancia exclusiva. Luego se irán incorporando otros alimentos, pero la idea esque la leche materna se mantenga como alimento al menos hasta el año de edad. Durante este periodo, el crecimiento es muy rápido, el desarrollo del sistema nervioso es notable y día a día los bebesavanzan en su maduración motriz y mental; por este motivo, no hay nada mejor que los nutrientes que brinda la leche materna, ya que es el único alimento que cubre todos los requerimientos nutricionalesen esa etapa. Posee, aproximadamente, un 38% de lípidos, un 50% de carbohidratos y un 8% de proteínas. Los bebes, además, requieren micronutrientes que se absorben en mayor porcentaje y con mayorfacilidad cuando provienen de la leche materna que de la leche de vaca. Por ejemplo, la absorción de hierro y calcio presente en la leche materna es del 70%, mientras que en la leche de vaca es del 30%....
Regístrate para leer el documento completo.