Nutrición
Para desarrollar un plan de nutrición es necesario considerar el estado nutricio, fisiológico y patológico del sujeto, para definir el tipo de dieta que se le va a señalar.
Las modificaciones que se realicen a la dieta habitual del individuo pueden ser una medida preventiva para los individuos que tengan predisposición genética a desarrollar alguna enfermedad, o unamedida correctiva cuando es necesario corregir algún problema y la alimentación ayude a la terapia en la solución de la patología. Las dietas o planes de alimentación pueden clasificarse de la siguiente manera:
De acuerdo al momento en el que se administra:
Preoperatoria. El objetivo principal del soporte nutricional preoperatorio es mantener o mejorar el estado nutricional del paciente. Enpacientes obesos, conseguir una disminución progresiva y prudente de peso, ya que la obesidad está relacionada con varios riesgos.
Es muy importante la realización de una alimentación equilibrada y una ingestión adecuada de alimentos antes de una intervención quirúrgica, ya que gran cantidad de nutrientes están implicados e influyen en los diferentes procesos de cicatrización, respiración, etc.Postoperatoria. Los principales objetivos de soporte nutricional postoperatorios son prevenir o corregir la pérdida de peso, Favorecer la cicatrización de las heridas quirúrgicas, facilitar la ingesta adecuada mediante una dieta adaptada a la capacidad individual de masticar y deglutir. Así como evitar posibles complicaciones secundarias a la intervención, favorecer la rápida reestructuración de lostejidos dañados tras la intervención y prevenir ciertas reacciones adversas que pueden provocar algunos medicamentos.
Dietas modificadas en consistencia:
Dieta líquida.
De líquidos claros. Esta dieta provee líquidos, electrolitos y energía en forma de alimentos de fácil digestión y proporciona un mínimo de residuo intestinal. Generalmente se utiliza en el período postoperatorio inmediato, en lapreparación para examen o cirugía de colon y en la diarrea aguada de corta duración.
Consiste en alimentos líquidos, infusiones, jugos de fruta colados, agua de fruta nieve y paletas heladas de agua, gelatina, caldo o consomé desgrasados. El contenido energético y nutrimental es inadecuado, así que no se debe utilizar por más de 48hrs.
De líquidos generales. Esta dieta provee líquido, energía,proteínas y carbohidratos en alimentos de fácil digestión (salvo en personas intolerantes a la lactosa) y proporciona un mínimo de residuo intestinal. Se utiliza en el período de transición entre la alimentación de líquidos claros y la dieta blanda, en sujetos con alimentación mixta (parenteral y oral), con problemas de deglución y masticación o con problemas inflamatorios del aparato digestivo.
Seconforma de alimentos como leche, yogur natural, jocoque, huevo, cereales cocidos no integrales, verduras cocidas y coladas, sopas crema, caldos, consomé, crema, margarina, helado, gelatina jugos colados, nieves paletas de agua, infusiones, café, aguas de sabor, caramelos, miel, azúcar, sal y pimienta. El contenido nutrimental y energético es inadecuado por lo que debe suplementarse si seutiliza durante más de dos semanas.
Dieta blanda.
Blanda mecánica. Esta provee una alimentación completa con alimentos sólidos de consistencia suave y fáciles de masticar. Se utiliza en pacientes con cirugía de cabeza y cuello, con problemas dentales, de masticación o de deglución, que no requieren de dietas picadas o en puré. También se emplea para personas con problemas esofágicos. Este plan escompleto en nutrimentos, y solo se deben evitar los alimentos que presentan orillas cortantes, como papas fritas, cacahuates, tostadas y bolillos.
Blanda química. Incluye alimentos preparados con muy pocas grasas o aceites, especias y condimentos. Además limita o elimina el café, el café descafeinado, otras bebidas que contengan cafeína y las alcohólicas.
Este tipo de plan alimentario se...
Regístrate para leer el documento completo.