nutricion enteral

Páginas: 27 (6697 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2013
NUTRICIÓN ENTERAL
Es una técnica especial de alimentación que junto con la alimentación parenteral se llaman nutrición artificial, consiste en administrar elementos nutritivos a través de una sonda colocada de tal forma que un extremo queda en el exterior y el otro en distintos tramos del tubo digestivo (estómago, duodeno yeyuno) suprimiendo las etapas bucal y esofágica de la digestión.
Estaindicada cuando no es posible una adecuada alimentación oral voluntaria, siempre que la capacidad del aparato digestivo permita absorber los nutrientes, el paciente tiene que tener un aparato digestivo con una mínima capacidad motora y funcional.

La nutrición enteral también incluye la vía oral si se emplea suplementos alimenticios o fórmulas químicamente definidas.
DEFINICIÓN
Son lasmaniobras que se realizan para introducir substancias nutritivas en forma líquida o licuada al paciente a través de una sonda nasogástrica u orogástrica.
OBJETIVOS
Cubrir los requerimientos nutricionales del paciente
Alimentar al paciente con problemas de deglución.
EQUIPO Y MATERIALES
TALENTO HUMANO
Médico
Enfermera
Auxiliar de enfermería.
RECURSOS MATERIALES
Carro Pasteur o charola concubierta que contenga:
Sonda nasogástrica (levin) del número indicado
Jeringa de 20 ml.
Frasco con alimento indicado
Vaso con agua
Frasco con solución fisiológica
Tela adhesiva
Gasas estériles
Toalla o hule clínico
Riñón.
Guantes.
Aplicadores
Bolsa para deshechos
Pinza

PROCEDIMIENTO
Lavarse las manos
Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente
Identificar al pacienteExplicar el procedimiento al paciente
Colocar en posición fowler o semifowler y proteger la ropa de cama
Compruebe la temperatura de la dieta a ser administrada
Antes de dar el alimento compruebe la correcta posición de la sonda
Cargar la jeringa con el alimento indicado y colocarlo en el extremo de la sonda
Pasar el alimento lentamente, una vez terminada la alimentación
Lave la luz de la sondanasogástrica u orogástrica con 20cc de agua tibia
Al terminar de administrar el alimento y lavar se cierra la sonda de su extremo.
Dejar cómodo al paciente al tiempo que se observan sus reacciones
Retirar el equipo utilizado
Arregle la unidad
Deje cómodo al paciente
REGISTRO DE ENFERMERÍA
Anotar calidad y tipo de dieta, reacciones presentadas, fecha y hora de administración.COMPLICACIONES
Obstrucción de la sonda
Nausea y vomito
Diarrea
Estreñimiento
Aspiración de contenido alimentario
MUESTRAS DE HECES
Definición.- es el procedimiento por medio del cual se recoge una muestra de heces para el análisis microbiológico y/o bacteriológico. 
OBJETIVO.
Contribuir al diagnóstico y tratamiento médico
Obtener una muestra de heces
TALENTO HUMANO
Enfermera
Auxiliar deenfermería
RECURSOS MATERIALES
Solicitud de examen
Frasco de boca ancha con tapa
Baja lenguas
Membrete para el frasco
Papel sanitario
Palangana y jabonera con jabón
RECURSOS MATERIALES
Toalla desechable
Guantes
PROCEDIMIENTOS
Asegurarse que la orden este firmada por el médico
Evitar derrames de la muestra
Utilizar frascos colectores de plástico
Enviar la muestra rápidamente allaboratorio (menos de 1 hora)
Para cultivo de heces (coprocultivo) no enviar la si está sólida debe permanecer tan estéril como sea posible.
En un paciente que ha recibido un edema de bario no tomar la muestra hasta 10 días posteriores
Preparar el equipo
Lavarse las manos
Identificar y orientar al usuario del procedimiento
PROCEDIMIENTOS
Rotular
Proporcionar privacidad al paciente
Colocar elvidet según técnica
Calzarse los guantes
Recoger la muestra con el baja lenguas y depositarlo en el frasco recolector
Descartar desechos según norma de bioseguridad
Deje al usuario limpio cómodo y ordenado en la unidad
Anotar el examen en el libro correspondiente
Hacer anotaciones de enfermería

COMPLICACIONES
Contaminación de muestra
Confusión de muestra
Etiquetado
MUESTRAS DE ESPUTO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nutrición enteral
  • Nutrición Enteral
  • nutricion enteral
  • nutricion enteral
  • Nutricion Enteral
  • Nutricion Enteral
  • Nutrición Enteral
  • Nutricion Enteral y Parenteral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS