nutricion

Páginas: 9 (2155 palabras) Publicado: 10 de junio de 2013
Epitelio
es el tejido formado por una o varias capas de célula sunidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como elhígado. Ciertos tipos de célulasepiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias. El tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas: ectodermo, endodermo y mesodermo

Caracteristicas
Cohesión celular: El epitelio constituye un conjunto de células muy unidas entre sí, gracias a uniones intercelulares que son:
Uniones estrechas:crean una barrera de permeabilidad impidiendo el libre flujo de sustancias entre células.
Zonula adherens: unen los citoesqueletos de actina de células adyacentes.
Desmosomas: unen los citoesqueletos de filamentos intermedios de células adyacentes.
Presencia de lámina basal: Los epitelios están sujetos a una membrana basal, compuesta de una lámina lúcida y lámina densa que forman la lámina basal, yesta lo tapiza en toda su longitud basal y lo separa del tejido conectivo. La lámina lúcida está compuesta de un material electrodenso. La lámina densa tiene un espesor entre 50 a 80 nanómetros. Está formada por una asociación de colágeno tipo IV con glucoproteínas. La lámina densa no es visible al microscopio óptico, aunque la membrana basal sí con coloraciones de PAS y plata. La lámina basaldescansa sobre una lámina reticular de fibras de colágenotipo I y III. La unión entre las células epiteliales y la lámina basal se da gracias a los hemidesmosomas.
Tejido avascular: El epitelio no posee vasos sanguíneos, por lo que no tiene irrigación sanguínea propia. Su metabolismo depende de la difusión de oxígeno y metabolitos procedentes de los vasos sanguíneos del tejido conectivo de sostén,que está por debajo de la membrana basal.
Polarización: Las células epiteliales están polarizadas en la mayoría de los casos, es decir, tienen:
Un polo luminal o apical cuya superficie está en contacto con el exterior del cuerpo o con la luz del conducto o cavidad. Las especializaciones apicales son modificaciones que comprenden a la membrana citoplasmática y a la porción apical del citoplasma.Microvellosidades: Son expansiones citoplasmáticas cilíndricas limitadas por la unidad de membrana cuya principal función es aumentar la superficie de absorción.
Estereocilias: Son microvellosidades largas que se agrupan en forma de manojos piriformes. Son inmóviles, estarían relacionados con la absorción y transporte de líquidos. Se ubican en el epitelio del epidídimo o plexos coroideos.Cilios: Formaciones celulares alargadas dotadas de movimiento pendular u ondulante. Son más largas que las microvellosidades.
Flagelos: Su estructura es semejante a la de una cilia aunque de longitud mayor.
Un polo basal cuya superficie está en contacto y paralela a la lámina basal sobre la que se apoya la célula. Pueden existir:
Invaginaciones: Son repliegues de la membrana más o menos profundosque compartimentan el citoplasma basal.
Hemidesmosomas: Son desmosomas monocelulares que posibilitan la unión del epitelio a la lámina basal.
Superficies laterales que mantienen unidas las células entre sí, mediante las uniones celulares.
Esta polaridad espacial afecta a la disposición de los orgánulos y a las distintas funciones de las membranasen las distintas superficies celulares.Regeneración: Los epitelios están en continua regeneración: Las células epiteliales tienen un ciclo celularde corta duración, debido al desgaste continuo al que están sometidas. Por cada célula madre que se divide, sobrevive una que continúa dividiéndose y otra que sufrirá el proceso de diferenciación celular y especialización, hasta envejecer y morir por apoptosis.
Desarrollo embrionario de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nutricion!
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutrición
  • Nutricionista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS