nutricion

Páginas: 20 (4827 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2014
Acantosis nigrican

La acantosis nigricans es una enfermedad rara de la piel, caracterizada por la presencia de hiperqueratosis e hiperpigmentación (lesiones de color gris - parduzco y engrosadas, que dan un aspecto verrucoso y superficie aterciopelada) en los pliegues cutáneos perianales y de las axilas.
La acantosis nigricans es un trastorno pigmentario, debido a una hiperinsulinemiasecundario a la resistencia de las células del cuerpo en contra de la insulina, tal como se presenta en la diabetes tipo II, el cual se acompaña en esta situación en general de signos de hiperandrogenismo (hirsutismo, acné y oligomenorrea en las mujeres) siendo en estos casos una resistencia grave a la insulina,1 el Síndrome Metabólico y en la obesidad.2 Al parecer, la incrementada concentración deinsulina activa o estimula a ciertos receptores celulares promotores de la proliferación de células de la piel. Algunos fármacos como los anticonceptivos orales y la niacina3 , linfomas y algunos cánceres pueden causar casos de acantosis pigmentaria.
Se conocen cuatro tipos de acantosis nigricans:
El síndrome de Miescher, que es una forma benigna y hereditaria; está asociada con la obesidadafectando a 2/3 de los adolescentes que superan el 200% de su peso ideal.5
El síndrome de Gougerot Carteaud, que es también una forma benigna y posiblemente hereditaria, pero que se da en mujeres jóvenes;
La pseudoacantosis nigricans que es una forma juvenil benigna que se asocia a la obesidad y alteraciones endocrinológicas
La acantosis maligna, relativamente infrecuente, se forma en el adultoasociado con frecuencia a un tumor maligno interno, sobre todo del tubo digestivo. ¿Qué es la acantosis nigricans?

Sí, el nombre es bastante difícil de recordar pero, si la padeces, es probable que te preocupe más su aspecto. Observarás que la piel se te ha vuelto más gruesa y oscura, sobre todo alrededor de las articulaciones y en las zonas con muchos pliegues y arrugas como los nudillos, las axilas,los codos, las rodillas y el cuello.

En algunas personas, también afecta a las palmas de las manos, la cara interna de los muslos, las ingles, los labios u otras partes del cuerpo. Puesto que la piel no suele ponerse rugosa ni oscura, la palabra "aterciopelada" se utiliza a menudo para describir los síntomas de la acantosis nigricans.

Esta afección es más frecuente en personas deascendencia africana, caribeña e hispana, pero cualquiera puede padecerla. Muchas personas que desarrollan acantosis nigricans no tienen ningún otro síntoma y, por lo demás, están sanas. Pero, puesto que la acantosis nigricans puede ser un signo de otros problemas médicos, es aconsejable ir al médico.

¿Qué causa la acantosis nigricans?
Las personas con sobrepeso u obesidad tienen más probabilidades dedesarrollar acantosis nigricans, que a menudo mejora o desaparece si adelgazan. Algunas personas la heredan. Determinados medicamentos, como la píldora anticonceptiva y otros tratamientos hormonales, también pueden provocar esta afección cutánea.
A veces, afecta a personas que padecen diabetes tipo 2 o que tienen un riesgo incrementado de desarrollar este tipo de diabetes. En estos casos, laacantosis nigricans no es peligrosa en sí misma. No obstante, puede ser un signo de diabetes u otros problemas de salud que los médicos deberían descartar. A veces, diagnosticar y tratar el problema de salud puede mejorar o hacer desaparecer esta afección cutánea.
Según la Asociación estadounidense para la diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), casi el 75 % de los niños con diabetes tipo 2desarrollan acantosis nigricans. Para muchos, controlar la diabetes y el peso (si tienen sobrepeso) contribuye en gran medida a reducir la visibilidad de la acantosis nigricans. Qué hacer
En primer lugar, no te asustes. La acantosis nigricans no es perjudicial ni contagiosa, pero es conveniente que vayas al médico para asegurarte de que no está provocada por otra afección que sí requiere atención. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nutricion!
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutricion
  • Nutrición
  • Nutricionista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS