nutricion
Es considerada por la comunidad científica como una pseudociencia, ya que no existe evidencia alguna que la apoye. Pero por otra parte la inmensa mayoría de las personas que consultan padecen de deficiencias subclinicas de minerales y de vitaminas. Lo cual explicaría los efectos benéficos de estos tratamientos. Existen ya métodos avanzados de dosajes de dichos nutrientes en muestrasbiológicas, - por ejemplo, sangre total, suero o plasma - desde donde se pueden corregir dichas deficiencias de manera científica. No hay métodos aún que permitan hacer esto rutinariamente en muestras de tejidos humanos, por el alto costo y la invasividad de los mismos. Las malas dietas pluricarenciadas prevalentes en Occidente explicarían estas deficiencias de nutrientes.
El término y la baseteórica formal fue en 1968, acuñada por Linus Pauling. Su interés por las vitaminas nació, como él mismo lo cuenta en sus papeles (que pueden consultarse on Line en la U.S. National Library of Medicina) debido a una enfermedad incurable que le fue diagnosticada al rededor de los 40 años. Fue tal su interés por los nutrientes esenciales y su eficacia lo que le llevó a dejar todos los demás campos deinvestigación a los que dedicaba su vida para dedicarse por completo al estudio y desarrollo de la medicina ortomolecular, a la cual dedicó los últimos veinte años de su vida.
La medicina ortomolecular no es una rama de la medicina como tal, sino una terapia alternativa, que se origina en el estudio de la bioquímica de los seres vivos de tal manera que utiliza sustancias que existen en el cuerpohumano de forma natural y necesarias para la vida, como el ácido ascórbico y muchas otras vitaminas y minerales con el propósito de restituir el equilibrio nutricional del cuerpo. En medicina ortomolecular se considera que las enfermedades son causadas por desequilibrios moleculares que son corregibles mediante la administración de las moléculas nutritivas adecuadas en el momento correcto. Estascausas, se cree, originan aberraciones bioquímicas, cuya acumulación dan lugar a los síntomas e indicios, de los cuales se sigue la percepción de un estado de enfermedad. Es decir, algunas enfermedades clínicas se pueden describir como conjuntos de anomalías bioquímicas por esta disciplina.
Además de las clínicas estándar, los nutricionistas ortomoleculares emplean análisis de laboratorio, incluyendoanálisis de aminoácidos, ácidos orgánicos, vitaminas y minerales, el estado de vitaminas funcionales, hormonas, inmunología, microbiología y función gastrointestinal. Muchas de las pruebas más nuevas no han sido aceptadas por la medicina convencional, a pesar de reunir suficientes características para un estudio formal y profundo de la fiabilidad de estos tratamientos. Los defensores de laMedicina ortomolecular argumentan que los intereses económicos de las grandes corporaciones farmacéuticas, quienes predican "Un medicamento para cada enfermedad", impiden su aceptación, ya que las vitaminas al ser compuestos naturales son impatentables y muy económicos en contraste con los tratamientos médicos convencionales para tratar enfermedades como el cáncer, las alergias, la artritis, etc. queademás se administran de por vida a los enfermos.
La terapia ortomolecular consiste en suministrar sustancias comunes del cuerpo, regularmente por medio de vía oral. En los primeros tiempos de la medicina ortomolecular, esto significó generalmente terapias con dosis altas de un solo nutriente. Sin embargo, algunas dolencias, según los postulados de esta medicina alternativa, requieren dejar de...
Regístrate para leer el documento completo.