NUTRICION
UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA PLANTEL NUMERO X
MEDICO CIRUJANO DENTSTA: EUNICE ESPARZA DURAN.
ALUMNO: GERARDO MATEO GONZALEZ VILLEGAS.
NOCHISTLAN DE MEJIA ZACATECAS 2 DICIEMBRE 2011
En este trabajo analizaremos la biología como ciencia de la vida, o mejor dicho como ciencia que estudia la vida, y por ende a los seres vivos mencionando sus características, y estos sonclasificados, otro de los aspectos a estudiar son los aportes que a hecho a otras ciencias, y por lo cual son ramas de la biología.
Analizaremos las teóricas de esta para explicar desde el origen del universo, nos remontáremos a los primeros estudiosos de la biología y como es que estos se explicaban, el origen de la vida por medio de diferentes teorías, otro aspecto a estudiar es la clasificación dela materia para facilitar su estudio.
También analizaremos la célula como base de la vida, desde su estructura en función de los organismos, como está conformada y como es que se diferencia la animal, de la vegetal.
Existen otros temas con gran importancia como lo es la evolución biológica de las especies, estudiaremos varias teorías acerca de dicha evolución, pasando por una de las másimportantes en mi particular punto de vista la de Darwin entre muchas otras que también hicieron su aportación.
Uno más de los aspectos a evaluar de los seres vivos es la reproducción y lo importante que esta es para la vida, así como los diferentes tipos de reproducción como lo son sexuales y asexuales.
Todos estos temas se trataran como aportes de la biología a la vida espero maestra sea de suagrado
}
La Biología es una disciplina que pertenece a las Ciencias Naturales. Su principal objetivo es el estudio del origen, de la evolución y de las propiedades que poseen todos los seres vivientes. La palabra biología deriva del griego y significa “estudio de la vida, de los seres vivos” (BIOS = vida y logia = estudio, ciencia, tratado).
Ciencia es el conjunto de conocimientosobtenidos a través de la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. La Biología es una ciencia que incluye diversas disciplinas que en ocasiones se tratan de manera independiente. La biología molecular y la bioquímica estudian la vida a partir de las moléculas, mientras que la biología celular o citología lo hacen a partir delas células. La anatomía, la histología y la fisiología realizan el estudio desde un aspecto pluricelular.
Es por ello que la Biología debe considerarse como un conjunto de ciencias, puesto que los seres vivos pueden ser estudiados a partir de diferentes enfoques.
Ese conjunto de ciencias forma parte de las Ciencias Biológicas, donde se incluyen la morfología, la fisiología, lamicrobiología, la genética, la patología, la taxonomía y muchas disciplinas más que se detallan a continuación
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer nada de esto, no sigue este ciclo continuo y ordenado de cambios.
Para distinguir con mayor facilidad algo vivo de algo que no loestá, resulta útil saber que existen ciertas características que sólo poseen los seres vivos, y son las que se indican a continuación:
Nutrición. Los seres vivos se alimentan de sustancias nutritivas del medio ambiente. En su interior circulan líquidos que transportan los nutrientes y otros elementos indispensables para la vida. También tienen la capacidad de almacenar en algunas partes de suscuerpos y de desechar lo que no necesitan.
Respiración. Posibilita que los nutrientes que hay en los alimentos se transformen en la energía que permite a los seres realizar todas sus funciones.
Desarrollo. Como consecuencia de la alimentación y de diversas reacciones que se efectúan en el interior de sus organismos, al asimilar los nutrientes, los seres vivos se transforman y se desarrollan...
Regístrate para leer el documento completo.