Oaxaca
I. INTRODUCCIÓN
Oaxaca está situada al sur de la República Mexicana y es un colorido mosaico de Valles, cañadas y serranías que constituyen la base de su gran diversidad ecológica.
Durante la época prehispánica florecieron civilizaciones que alcanzaron un gran esplendor, y que a pesar de la Conquista y la Colonia, mantuvieron sus formas de organización, lenguaje y cultura. Porejemplo, los zapotecos y mixtecos, quienes alcanzaron un alto nivel de desarrollo y cuyos vestigios se encuentran en todo el estado: Monte Albán, Mitla, Yagul y Dainzú son testimonios de su esplendor y grandeza antes de la llegada de los españoles.
Oaxaca es considerada una de las entidades más ricas en expresiones y manifestaciones culturales de México, riqueza que se ha mantenido gracias al artey cultura de indígenas y mestizos
Oaxaca tiene una de las más refinadas y variadas cocinas del mundo: LA OAXAQUEÑA, siendo la fusión de los hábitos alimenticios de los indígenas oaxaqueños con la tradición gastronómica europea y asiática introducida por las naos de china.
Así pues Oaxaca invariablemente cautiva a propios y extranjeros.
* Nombre y significado
La palabra Oaxaca viene delnáhuatl huaxyacac, vocablo formado por las raíces huaxin (guaje) y ayacatl (nariz-cima) y c (en); es decir, Oaxaca significa "En la nariz o punta de los guajes", y es que cuando se establecieron los primeros pobladores, en el valle de Oaxaca había gran cantidad de guajes.
Escudo
Descripción
Sobre un lienzo color rojo Saturno que simboliza las luchas libertarias del pueblo oaxaqueño yarrollado por el tiempo a manera de un pergamino se destacan siete estrellas, que representan las regiones del Estado; abajo la inscripción “Estado libre y soberano de Oaxaca” En la parte superior central, emerge el águila nacional.
En el centro, dentro de una corona ovoidal parabólica, se destaca el apotegma de Juárez: “El respeto al Derecho Ajeno es la Paz” estando separadas las palabras porrepresentaciones figurativas del nopal de la grana, como símbolo de la riqueza Oaxaqueña antigua.
En el interior aparecen tres campos delimitados en la siguiente forma; en el superior de la izquierda, el topónimo de Huaxyacac; en el superior derecho, un perfil de los palacios de Mitla, en juego de sepias, flaqueando esta figura a su derecha, la Cruz Dominicana: en la parte inferior, dos fuertes brazosrompiendo las cadenas de la opresión, que simbolizan los anhelos del pueblo Oaxaqueño en la conquista de su libertad.
Significado
El lienzo de gules (rojo) como pergamino: las luchas libertarias de los Oaxaqueños.
Las siete estrellas: cada una de las siete regiones el Estado. “Huaxyacac” antiguo topónimo de Oaxaca.
Los dos fuertes brazos rompiendo las cadenas el fin de la opresión.
Elcampo de gules sobre el que aparecen los Brazos: los anhelos del pueblo Oaxaqueño en busca de la libertad.
* Panorama general
El estado de Oaxaca tiene una superficie de 93,952 km2, lo que representa el 4.7 % de la superficie del país. Ocupa el 5 lugar a nivel nacional con respecto a extensión.
REGIONES Y MUNICIPIOS:
El estado de Oaxaca está dividido en 12 regiones: Cañada, Mazateca,Mixteca Baja, Mixteca Alta, Chinantla, Sierra Zapoteca, Región Mixe, Valle de Oaxaca, Mixteca de la Costa, Sierra del Sur, Istmo y Chimalapas. La capital es la ciudad de Oaxaca de Juárez. El estado cuenta con 570 municipios. De los 570 municipios, 418 cuentan con una población predominantemente indígena. 412 de ellos eligen a sus autoridades de manera tradicional, en asambleas. Oaxaca es uno de losestados con menor densidad de población, con 34 habitantes/ km2.
POBLACIÓN INDÍGENA:
El estado de Oaxaca ocupa el décimo lugar del país con una población de 3, 438,765 habitantes, de los cuales el 32.5% son indígenas (1, 117,722 personas). El 53% del total de la población indígena en el país se encuentra en Oaxaca.
La población indígena se reparte en diversos grupos etnolingüísticas, dentro...
Regístrate para leer el documento completo.