Obama

Páginas: 5 (1147 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2010
Ha pasado ya más de un año desde que Barack Obama conduce los destinos del país más poderoso del globo: Estados Unidos de Norteamérica. A partir de las elecciones presidenciales, Obama fue uno de los íconos más publicitados en todos los medios, ya sea, en la prensa escrita en papel y tinta como en la TV e Internet. Y sin embargo gente de todo el mundo siguen buscando datos sobre Barack Obama,quieren saber más sobre su procedencia, ideario y hacia dónde va. Estamos ante un hombre joven, perteneciente a una de las tantas minorías de su país, y llegó justo en momentos que más se necesitaba un hombre como él. Eso no quirre decir que arreglará los problemas de su país y el mundo en cuatro años. No. La esperanza es que empiece la tarea de mejorar este mundo, solo empezar.

Hoy, a comienzosdel tercer milenio ya se puede hablar claramente sobre cualquier tema sin temor a la censura tácita de décadas pasadas. Si tocamos las cosas con propiedad todos los temas tabú serán aceptados en una sociedad moderna que se está desprendiendo de muchos prejuicios que eran como lastre en generaciones anteriores, especialmente del 50 hacia atrás. Es normal ahora que muchos hablen en voz alta sobre susopciones en cuanto a religión, política y hasta de sexo, ¿y por qué ahora no tocar también lo referente a razas? Estamos en la era digital que trae consigo una nueva generación de jóvenes escritores con "punch" que abordan casi todos los temas controversiales o no, y, como era de esperar, podemos encontrar en Internet cientos de weblogs que hablan sobre el tema Obama, cada uno desde su propiaóptica: en pro unos en contra otros.

Algunos genetistas aseguran que el hombre de raza negra es "intelectualmente inferior" que solo es bueno para profesiones donde por un lado se emplee la fuerza como el box, el atletismo de pista, el básquet en el deporte; y por otro lado la música. ¿Cierto o falso? Pueden ser ambas cosas. Se entiende lo anterior como que el hombre de color se desempeña bien encualquier área del quehacer humano, pero descuella en las especialidades anteriormente mencionadas.
Hay muchos casos de africanos que descollaron en alguna rama de la actividad humana. Uno de estos casos es el que sucedió en el remoto siglo 18. Una niña senegalesa de 7 años fue llevada a Estados Unidos y vendida como esclava. Ella pasó a llamarse Phyllis Wheatley, nombre que le dieron sus nuevospatrones. La niña fue tan inteligente que leía a los clásicos latinos y griegos y se convirtió en una gran poeta. Basados en este caso podríamos inferir que si todos los esclavos llegados a EE.UU. y otros países, hubieran sido tratados como a Phyllis, ¿no hubieran aportado más cosas buenas además del jazz y el simple trabajo de campo?

Pero Obama no desciende de los antiguos esclavos africanos.Su padre Barack Hussein Obama (1936-82) llegó a Hawái a comienzos de la década del 60 para estudiar una carrera y se enamoró de la bella estudiante Ann Dunhan (1942-95) a quien conoció en la misma universidad. Tuvieron a Barack Hussein Obama. Luego Barack, padre se divorció y se fue a estudiar en Harvard y de allí volvió a su país Kenia, donde tuvo otra mujer y más hijos.
En cuanto a Ann, ella segraduó en antropología y volvió a casarse esta vez con un estudiante indonesio, Lolo Saetoro con quien tuvo que viajar a Indonesia por problemas de visa vencida, llevando a Barack Jr de apenas 7 años con ellos.

Ambos padres del niño Barack, sin duda, eran inquietos, no pegados a una rutina y gustaban de lo nuevo y tomaban decisiones con determinación. Barack pasó la mayor parte de suadolescencia con su abuela materna en Honolulu. Esto es importante en la vida de un niño cuando se tiene dos padres tan inquietos como Barack padre y Ann. En estos casos existe el problema de la educación y el calor del hogar cuando se vive en un país extraño. Los abuelos pueden ser tan buenos y quizás mejores en ciertas cosas que los mismos padres, de modo que Barack, jr. Se crió sin problemas, no como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • obama
  • Obama
  • obama
  • obama
  • Obama
  • Obama
  • Obama
  • Obama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS