obed

Páginas: 22 (5329 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2013
Ley cero de la Termodinámica [editar]
A lo largo de la historia y el desarrollo de la Termodinámica se observa que aún en el siglo XVII no se tiene un concepto científico bien definido de lo que es la temperatura, sólo se tiene una noción un tanto ambigua y subjetiva de lo que es, y se le asociaba a los conceptos de frío o caliente, muy a pesar de que siempre está presente en diferentesactividades de la vida cotidiana, en nuestro propio cuerpo y en actividades específicas muy variadas.
Una de las principales características que denominan a la temperatura es que puede causar un cambio de estado, y es algo que se intercambia cuando dos cuerpos o sustancias están en contacto térmico. Prácticamente todos los sistemas físicos tienen una temperatura. Antes de definir de manera precisa quees a lo que llamamos Temperatura definamos dos conceptos:
Equilibrio térmico: Si tenemos dos sistemas  y  que interactúan sólo térmicamente hasta igualar su temperatura; entonces se dice que  y  están en equilibrio térmico. Entonces llamamos equilibrio térmico si y sólo si dos sistemas tienen la misma temperatura.
Ley cero de la termodinámica: Sean  y  tres sistemas termodinámicos distintos,si  y  se encuentran en equilibrio térmico y a su vez  y  también estan en equilibrio térmico entonces concluimos que  y  se encuentran en equilibrio térmico.
Si "  " significa que los sistemas están en equilibrio térmico entonces tenemos: Si  y  entonces . Dicho resultado se le llama la ley cero de la termodinámica
Entonces a los sistemas que están en equilibrio térmico con otros sistemas, tienenuna propiedad intensiva en común, la cual llamamos temperatura. Si dichos sistemas no se encuentran en equilibrio térmico con otros sistemas tienen diferentes temperaturas.

Temperatura Empírica [editar]
Para cualquier sistema termodinámico existe una función  de sus coordenadas independientes, la cual tiene la propiedad que el valor numérico de  es el mismo, para todo sistema en equilibriotérmico. A dicho valor se le llama temperatura empírica:

Entonces, la temperatura empírica es aquella variable cuyo valor numérico  establece cuándo dos o más sistemas se encuentran o no en equilibrio.





Carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad de la materia que produce una fuerza cuando tiene cerca otra materia cargada eléctricamente. La carga se origina en el átomo, el cualtiene portadores muy comunes que son el electrón y el protón. Es una cantidad conservadora, es decir, la carga neta de un sistema aislado se mantendrá constante, a menos que una carga externa se desplace a ese sistema. 29 En el sistema, la carga puede transferirse entre los cuerpos por contacto directo, o al pasar por un material conductor, como un cable. 30 El término electricidad estática hacereferencia a la presencia de carga en un cuerpo, por lo general causado por que dos materiales distintos se frotan entre sí, transfiriéndose carga uno al otro. 31
La presencia de carga da lugar a la fuerza electromágnetica: una carga ejerce una fuerza sobre las otras, un efecto que era conocido en la antigüedad, pero no comprendido. 32 Una bola liviana, suspendida de un hilo, podía cargarse alcontacto con una barra de vidrio cargada previamente por fricción con un tejido. Se encontró que si una bola similar se cargaba con la misma barra de vidrio, se repelían entre sí. Este fenómeno fue investigado a finales del siglo XVIII por Charles-Augustin de Coulomb, que dedujo que la carga se manifiesta de dos formas opuestas.33 Este descubrimiento trajo el conocido axioma "objetos con la mismapolaridad se repelen y con diferente polaridad se atraen".32 34
La fuerza actúa en las partículas cargadas entre sí, y además la carga tiene una tendencia a extenderse sobre una superficie conductora. La magnitud de la fuerza electromagnética, ya sea atractiva o repulsiva, se expresa por la ley de Coulomb, que relaciona la fuerza con el producto de las cargas y tiene una relación inversa al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • obedidad
  • obed
  • obed
  • la obedidad
  • obed
  • obed
  • OBED
  • INTESTAMENTARIO OBED

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS