obesidad en colombia
ANDRES FELIPE VALENCIA HERRERA
LICEO COMERCIAL SANTA LUCIA
ARTICULACION SENA
ARTICULACION SENA
CALI (VALLE)
2014
ARTICULACION SENAANDRES FELIPE VALENCIA HERRERA
AZ DE RECOPILACION DE ACTIVIDADES Y GUIAS PARA LA ARTICULACION SENA
EDGAR DAVID DE LA CRUZ
LICEO COMERCIAL SANTA LUCIA
ARTICULACIONSENA
ARTICULACION SENA
CALI (VALLE)
2014
DESARROLLO DEL ANALISIS
OBESIDAD EN COLOMBIA
La obesidad en Colombia se ha convertido en un problema muy grave a nivel nacional porque la mitadde los colombianos padecemos de obesidad y muchos somos conscientes de esto pero no hacemos nada por cuidarnos, tal vez sea por el decir de las personas que una al año no hace daño pero el problema noes ese el problema es que esto lo decimos casi a diario así que estamos en un nivel muy bajo de cultura física. De aquí saldrán algunas preguntas como ¿Pero qué hago yo si ya estoy gordo?, ¿pero quéhago si no puedo vivir sin ellas?, ¿hasta dónde llegaremos? Pues estas preguntas son muy sencillas de responder y orientar, pero el problema no es ese, el problema es en la mentalidad que tenemosmuchos colombianos, esa mentalidad perezosa y deplorable, casi la mayoría de estas estas personas llegan a obesas por alguna clase trabajo y el sedentarismo que les toca padecer, como las personas quetrabajan sentadas todo el día en la oficina, tienen carro y pasan de la comida a la silla y de la silla a la comida, otras personas por su ansiedad de comer cosas muy ricas todo el tiempo y no parar decomerlas, pero lo que no saben es que todas las comidas más consumidas en Colombia son muy elevadas en calorías y carbohidratos, ósea las comidas llenas de grasa y no son conscientes de que toda estagrasa que entra a nuestro cuerpo debemos expulsarla de alguna forma y no creo que la forma correcta de esta sea estándolo sentado en una silla, ya sea la de la oficina, automóvil o ACOSTADOS EN UNA...
Regístrate para leer el documento completo.