obesidad en mexico
México gasta7% del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad, solo debajo de Estados Unidos que invierte el 9%. La mala alimentación, el sedentarismo, la falta de acceso a alimentos nutritivos, sonfactores determinantes del sobrepeso y la obesidad.
Grupos México Distrito Federal
% No. Personas % No. Personas
Mujeres mayores de 20 años 72 20.52 millones 75.4 2.3 millones
Hombres mayores de20 años 66 16.96 millones 69.8 69.8 millones
Niños en edad escolar 26 5.54 millones 35 481,785
La obesidad en México es considerada un problema relativamente nuevo en este país, siendo estageneralizada en el año de 1980 con la llegada de los alimentos procesados en la mayor parte del mercado de comida mexicana. Previo a esta situación, las condiciones alimenticias se consideraron como bajas yde desnutrición, lo cual continúa siendo un gran problema en varias partes del país. Continuando con las tendencias que ya se encuentran en camino en otras partes del mundo, los mexicanos han tenidocomo un previo a los tradicionales granos enteros así como verduras en pro de obtener una dieta con más variedad de alimentos de origen animal, así como también más grasa, azúcares y sal la cual lamayoría es una de las consecuencias de los alimentos procesados. De igual manera, se ha observado un mayor consumo en la ingesta de calorías e índices de personas con sobrepeso los cuales son de 7 decada diez personas. Con la finalidad de combatir esta tendencia en las personas, se han llevado a cabo programas gubernamentales y privados los cuales se centran en llevar una alimentación más saludableen combinación con la realización de más ejercicio.
Asimismo en México están presentes otras causas que no han sido intervenidas ni atendidas oportunamente por las autoridades competentes ni por...
Regístrate para leer el documento completo.