Obesidad Y Diabetes

Páginas: 7 (1580 palabras) Publicado: 14 de abril de 2012
OBESIDAD Y DIABETES
La obesidad es un estado precursor de diabetes tipo 2, sin embargo, no todos los obesos desarrollan diabetes y no todos, aunque si la mayoría de los diabéticos tipo 2, son obesos. Esto significa que hay otros factores relacionados con la celula en cuanto a su capacidad de aumentar cada vez más los niveles de insulina para mantener los niveles de glicemia (capacidadgenéticamente determinada).
La evolución desde la obesidad a la diabetes representa un continuum que tiene cuatro fases: tolerancia normal a la glucosa, alteración de la tolerancia a la glucosa, diabetes hiperinsulinemica y diabetes hipoinsulinémica.
La resistencia periférica a la insulina también es muy variable de paciente a paciente; algunos obesos muestran un alto índice de resistencia y otros muchomenos. La resistencia a la acción de la insulona que ocurre en el síndrome metabolico se asocia con obesidad, definida como un aumento de la masa grasa corporal (en la clínica índice de masa corporal superior a 25), pero la asociación ocurre mas con la grasa visceral, definida clínicamente con la relación cintura cadera superior a 0.8 en la mujer y 1 en el hombre.
Estudios epidemiológicosdemuestran esta asociación desde 1980 pero hay muy pocos trabajos prospectivos que relacionen la grasa visceral como predictor de desarrollo de DM tipo 2. En niños latinos con historia familia de DM tipo 2 el aumento de la grasa visceral se asocia con aumento de los niveles circulantes de insulina.
Se ha demostrado que la dieta y el ejercicio disminuyen la progresión del estado de alteración de latolerancia a la glucosa hacia diabetes.
ESTRATEGIA DIETETICA
DIETA: Características generales
La dieta actualmente diseñada para el tratamiento de la DM, tiene unas características y persigue objetivos similares a los consejos dietéticos que se utilizan para otras patologías como obesidad, hipertensión y dislipemia.
Cuando se trabaja con pacientes diagnosticados de IAM reciente y con antecedentesde DM, ellos mismos nos confirman que con sus pautas nutricionales de la DM "matan dos pájaros de un tiro", pueden controlar sus niveles de colesterol y de glucemia.
Para llevar a cabo la educación nutricional tanto en los pacientes diabéticos como en hipertensos ó dislipémicos y conseguir que siga las instrucciones dadas para alcanzar los objetivos marcados, se debe diseñar un plan estratégicodirigido a tres frentes:
1) Dieta y ejercicio físico.
2) Profesionales sanitarios.
3) Entorno social del paciente
1 -  Dieta:
Si pretendemos mejorar su adherencia, tendremos que tomar medidas para mejorar su diseño y reducir los obstáculos para su cumplimiento
a)  Medidas para mejorar su diseño:
Simplificar la dieta, basándonos en principios apoyados en datos científicos, no utilizarrecomendaciones cuya utilidad no está comprobada ó dietas de moda (crea inseguridad y desconfianza en los pacientes)
b)  Medidas para reducir los obstáculos para su cumplimiento
Realizar historia dietética y social, para conocer a la persona y su entorno
c)  Contenido de la educación nutricional:
Conceptos sobre nutrientes, especialmente de los hidratos de carbono(50-60% del valor energético total,VET) complejos (verduras, pastas italianas, patatas y legumbres) y simples (azúcares) desaconsejados por su absorción intestinal rápida y su paso posterior a la sangre provoca elevación desmesurada de la glucosa.
Las grasas (30% del VET), saturadas ó de origen animal el 10%, las poliinsaturadas (6-8%) y las monoinsaturadas el resto, limitando el consumo de colesterol a 300 mg/día y las proteínas(10-20%VET) de alto valor biológico (carne, pescado, leche, huevos) como las procedentes del reino vegetal.
Aconsejamos leer las etiquetas de los alimentos dietéticos y no dejarse influenciar por la publicidad de "alimentos especiales para diabéticos".
Utilizar edulcorantes artificiales (sacarina, ciclamato o aspartamo).
Instrucciones precisas cuando se come "fuera de casa".
Bebidas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Obesidad Y La Diabetes
  • Tu obesidad en diabetes
  • DIABETES Y OBESIDAD
  • Diabetes y obesidad
  • Obesidad y diabetes
  • Obesidad, Diabetes, Etc
  • Diabetes, Osteoporosis, Hipertension y Obesidad
  • Obesidad y diabetes infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS