Obesidad

Páginas: 27 (6567 palabras) Publicado: 19 de abril de 2010
INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………........1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………3

OBJETIVOS…………………………………………………….4

MARCO TEÓRICO…………………………………………….5

HIPÓTESIS……………………………………………………14

MÉTODOS Y TÉCNICAS……………………………………15

CONCLUSIONES…………………………………………….36

INTRODUCCIÓN:

La obesidad se ha vuelto un problema prioritario de salud pública en nuestro país. Durante la segunda mitad delSiglo XX, la preocupación de las políticas de salud se encaminó a combatir el problema de la desnutrición. En la actualidad, la preocupación se enfoca a los problemas de mala y sobre alimentación asociados a nuevos estilos de vida.

De acuerdo a reportes emitidos por la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es uno de los 10 principales retos que debe enfrentar la Ciencia Médica entodas las naciones, debido a que desencadena enfermedades potencialmente mortales y, sobre todo, por el alarmante avance que ha tenido en las últimas décadas. En México las cifras de la Secretaría de Salud (Ssa) revelan que dos terceras partes de las personas mayores de 20 años tienen dificultad para controlar su peso, además de que el 25% de este sector poblacional padece obesidad severa y sólo 4% delos afectados reciben atención médica.

Debemos destacar que muchos especialistas (psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales) también hacen énfasis en el impacto que la obesidad ejerce sobre el comportamiento y emociones de quien la padece e incluso subrayan que los factores psicológicos son determinantes para que muchas personas se resistan a recibir tratamiento o lo abandonen al pocotiempo de haber iniciado.

En resumen, consideran que un mal control de peso puede generar, en lo anímico:

• Dificultad para afrontar situaciones conflictivas o que provocan frustración y ansiedad.
• Autoestima negativa y bajo concepto de uno mismo.
• Estados de ánimo depresivos o de angustia.
• Deseo irrefrenable de tener experiencias gratificantes.
• Incapacidad paratomar decisiones por cuenta propia, lo que genera que la conducta sea controlada por otros (padres, parientes, pareja o amigos).
• Sentimiento de vacío interno e incapacidad para controlar la vida propia.
• Tendencia a pensar que los cambios emocionales y problemas que le ocurren a uno mismo se deben exclusivamente a factores externos.
• Inclinación a prestar demasiada atención a losmensajes y críticas que brindan los seres cercanos.

La consideración social de la obesidad, ha provocado que las personas marquen a los individuos obesos con diversos prejuicios que carecen de fundamentos racionales. Desgraciadamente, el personal de salud también evita la atención a estos sujetos.

Aunque la obesidad es fácil de identificar, es sumamente difícil de definir en el aspectopsicológico. Esto nos puede llevar a una inevitable controversia, ya que supone enfrentar y asumir el hecho de que no existe una definición única, sino múltiples definiciones, que a su vez responden a la existencia de muy diversas teorías etiológicas de la obesidad, como son la teoría energética, la neuroquímica, la genética, la celular, la endocrina y finalmente las psicológicas. Queda claroentonces que, cuando intentamos definir esta enfermedad, no basta centrarse en el organismo como sistema biológico, sino que es indispensable analizar los aspectos psicológicos, sociales y culturales que implica.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La reciente investigación se llevo a cabo por el interese propio y personal, de los cuales se puede mencionar: problemas por obesidad, prejuicios sociales y comoafecta a la comunidad.

Después de analizar varias bibliografías concluí en que el tema de obesidad es muy amplio y que seria irrealizable afrontar cada uno de los aspectos en una sola investigación, por lo que decidí explorar como se relaciona la obesidad en la generación de prejuicios.

La transición epidemiológica ha colocado a la obesidad en muchas discusiones, en esta investigación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS