obesidad

Páginas: 10 (2417 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
INTRODUCION
Se ha visto un incremento alarmante en la obesidad y sobrepeso entre los niños y niñas mexicanos. En nuestra institución, preocupados por este problema de salud pública.
En México, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Nutrición realizada en 1999, 27.5% de los niños en edad escolar presentan sobrepeso. Los niños obesos tienen una morbilidad y mortalidad superior a aquellos niños queno lo son.
Según un comunicado de prensa del 2006 de la Secretaría de Salud, el Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Infantil de México "Federico Gómez" declaró que el 40% de la población infantil en nuestro país sufre sobrepeso y obesidad. Esto se debe en gran parte a la carga genética de los mexicanos que predispone al sobrepeso. El cambio de vida que ha tenido la sociedad tantoen sus hábitos alimenticios, como de actividad física es un factor de gran importancia.
En México, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Nutrición realizada en 1999, 27.5% de los niños en edad escolar presentan sobrepeso. Los niños obesos tienen una morbilidad y mortalidad superior a aquellos niños que no lo son.
Según un comunicado de prensa del 2006 de la Secretaría de Salud, el Servicio deEndocrinología Pediátrica del Hospital Infantil de México "Federico Gómez" declaró que el 40% de la población infantil en nuestro país sufre sobrepeso y obesidad. Esto se debe en gran parte a la carga genética de los mexicanos que predispone al sobrepeso. El cambio de vida que ha tenido la sociedad tanto en sus hábitos alimenticios, como de actividad física es un factor de gran importancia.JUSTIFICACION

El objetivo del siguiente trabajo es conocer los factores que implican con los niños que padecen de obesidad infantil así como poder identificar los principales problemas que llegan a afectar directamente al paciente y por lo que está pasando el mismo.
Esto nos interesa como personal de salud debido a que el paciente con problemas crónicos será dependiente de una u otramanera de terceras personas.
Por lo tanto me parece de suma importancia conocer los riesgos que conllevan este tipo de enfermedades y como se pueden prevenir o como podemos llevar acabo un tratamiento adecuado o preciso para solucionar el mismo.
Por ese motivo el propósito de este trabajo en dar a conocer de una manera integral los factores de riesgos y complicaciones que llegaran a tener lospacientes con obesidad infantil.










¿Qué es la obesidad?
La obesidad es una enfermedad compleja caracterizada por la acumulación excesiva de tejido graso en el cuerpo, aumento de peso y sus consecuencias. La obesidad resulta de un desequilibrio entre el consumo y el gasto de energía, aunque también está asociada a factores sociales, conductuales, culturales, fisiológicos,metabólicos y genéticos.
Está acompañada por problemas derivados del exceso de peso corporal entre los que se encuentran: dificultades para respirar, ahogo, somnolencia, problemas ortopédicos, trastornos cutáneos, transpiración excesiva, hinchazón de los pies y los tobillos, trastornos menstruales en las mujeres y mayor riesgo de enfermedad coronaria, diabetes, asma, cáncer y enfermedad de la vesículabiliar.
Especialistas del Instituto Nacional de Pediatría calculan que niños con sobrepeso de 25% adicional al normal tienen mayor probabilidad de presentar alteraciones hormonales. En la mujer, puede generar infertilidad, ovarios poliquísticos y alteraciones del ritmo menstrual.
Se calcula que la hipertensión arterial, es un problema que no se detecta en la etapa de niñez y adolescencia,presentándose cifras de 120/70 mmHg, cuando lo normal es de menos de 100/60 mmHg antes de empezar la pubertad. Tampoco se identifica el incremento del colesterol que suele tener cifras normales de adultos, pero que en niños y adolescentes pueden ya estar elevados.
Por problemas de obesidad, durante la pubertad son más proclives al suicidio, a las adicciones al alcohol, tabaco y otras drogas y a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS