OBESIDAD
ARTICULADORES: HISTORIA, FUNDAMENTOS Y CONSIDERACIONES CLÍNICAS.
Publicado el: 11/01/2011 16:55:12
AUTORES:
Forcén Báez, A.*
Martínez-Lage Azorín, J.F.**
Ruiz Navas, M.T.*
RESUMEN:
En este trabajo, pretendemos dar una visión sobre la utilidad y las indicaciones de los articuladores, apoyándonos en el estudio de la evolución de las diversas teorías de oclusión y delos distintos instrumentos articuladores desarrollados por los estudiosos del tema y en el análisis de los movimientos mandibulares y su correspondencia con los articuladores actuales.
PALABRAS CLAVE:
Articuladores. Gnatología. Oclusión dental. Articulators. Gnatology. Dental occlusion.
Agradecimiento: a Don Raúl Melendreras Ruiz. Licenciado en Odontología por la Universidad de Murcia,por la realización de los dibujos de este trabajo.
1. INTRODUCCIÓN
El articulador es un dispositivo mecánico con el que podemos relacionar los modelos de la arcada dentaria de los pacientes para poder realizar procedimientos de diagnóstico y terapéutica fuera de la boca, y que utiliza los arcos faciales para transferir el modelo maxilar en idéntica relación que guarda con el cráneo (conrespecto al eje de giro de la mandíbula y a un plano de referencia) 1.
El articulador es un instrumento imprescindible para trabajar a un cierto nivel, aunque algunos tratamientos se puedan realizar sin articulador. Estos instrumentos surgieron ante la necesidad de poder imitar los movimientos mandibulares fuera de la boca del sujeto. Los movimientos de la mandíbula dependen de los factoresrectores de la oclusión dentaria 2, de los que podemos distinguir cuatro:
Factores articulares.
Factores dentarios.
Factores de arcada.
Factores musculares.
Los factores articulares no se pueden modificar si no es quirúrgicamente, y son los que hay que ajustar en los articuladores para que al actuar sobre los factores dentarios y los de arcada, podamosrestaurar la oclusión del paciente.
2. PRECEDENTES
La historia de los articuladores es relativamente reciente. Hasta Pierre Fauchard la prótesis dental sólo tenía una función cosmética y fonética, y tras la publicación de su libro "Le Chirurgien Dentiste" (1728), se da un paso adelante, ya que introduce el concepto de que las prótesis, además deben servir para comer. Podemos dividir lahistoria de los articuladores 3-7 en tres etapas con sus diferencias conceptuales:
1º.- En un primer momento, se desarrollan una serie de herramientas para antagonizar modelos: Llaves de escayola. Se relaciona a Philip Pfaff (1713-1766) como el primer autor que ideó una llave de escayola para antagonizar y articular los modelos en 1756.
2º.- Posteriormente, se diseñan instrumentos con eje deapertura y cierre: Articuladores de bisagra. La mayoría de los autores consideran a Jean Baptiste Gariot como el autor que ideó el primer articulador de bisagra en 1805. El primer articulador que permitía algún movimiento lateral fue el presentado por Daniel T. Evens en 1840 y parece que fue construido por James Cameron.
3º.- Por último, se empiezan a producir articuladores propiamente dichos basadosen teorías científicas: Articuladores científicos. Se inicia este período hacia 1858 con Bonwill, cuando enuncia la teoría del triángulo equilátero, en la que establece una distancia intercondilar de 10 cm que forma un triángulo equilátero con el punto interincisivo (figura 1). Este concepto geométrico le permite describir los movimientos condilares en el plano horizontal, como movimientospivotantes alrededor de un cóndilo y el trayecto de los incisivos inferiores. Con estos datos y el articulador descrito por Evens, construye un articulador para obtener oclusión balanceada (figura 2). Crea un articulador con trayectoria condilar plana y, por este motivo, nunca se consiguieron prótesis completas balanceadas, hasta que Walker (1896) lo transformó ayudado de las descripciones...
Regístrate para leer el documento completo.