Obesidad

Páginas: 43 (10688 palabras) Publicado: 25 de julio de 2012
2011

María Alejandra Pacheco Londoño.
Fabio Enrique Pacheco Londoño.
Johnny Mendoza Palencia.
Elkin Naranjo Libonati.
Miguel Holetzeck García.
Carlos Osorio Marsiglia.
Juan Hernández Llanos.
Daniel Hernández Cabarcas.
Rafael Ramírez Muñiz.
Mauricio Osorio Montaño.

Ismael Lizarazu Diazgrandados.
Licenciado en Biología y Química.
Universidad del Norte.
Barranquilla –Colombia.
CASO CLINICO- OBESIDAD

INDICE

INTRODUCCION
La obesidad se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren más calorías que aquellas que consume. El equilibrio entre la ingestión de calorías y las calorías que se pierden es diferente en cada persona. Entre los factores que pudieran inclinar el equilibrio se incluyen la constitución genética, el exceso de comer, el consumo dealimentos ricos en grasas y la falta de actividad física.

OBJETIVOS

CASO CLÍNICO
Paciente: Natividad Pons Fernández

Presentamos el caso de una escolar de 5 años que acude por obesidad. La familia no refiere ingesta alimentaria excesiva, aunque reconoce «tomar extras» entre las comidas, hábitos sedentario y un importante número de horas frente a la televisión. No asocia otrasintomatología.
Entre los antecedentes destacan: polidactilia en ambos pies (6 dedos normoconformados) desde el nacimiento que no requirió tratamiento quirúrgico. Amigdaloadenoidectomía a los 4 años.
En la exploración clínica se observa un aumento del panículo adiposo de forma generalizada (no troncular) con estrías blancas-sonrosadas en caderas y abdomen. Locomotor: genu valgus bilateral. Peso, 39 kg(percentil > 99); talla, 115 cm (percentil 25-50); IMC (índice de masa corporal), 30 (percentil > 99 para edad y sexo); perímetro cintura, 71 cm; perímetro cadera, 82 cm; ICC (índice cintura-cadera), 0,86 (obesidad ginoide); pliegue tricipital, 23 (percentil > 97); pliegue subescapular, 34 (percentil > 97).
Exploraciones complementarias: glucemia, 135 mg/dl; Hb 1 AC 6 %; urea, 46 mg/dl;colesterol total, 210 mg/dl; triglicéridos, 102 mg/dl; T3, 1,85 ng/dl; T4, 9,78 µg/dl; TSH, 18 U/l; anticuerpos antitiroideos y antimicrosomales positivos; ecografía tiroidea normal. Cuadro compatible con hipotiroidismo subclínico. Insulinemia basal, 2 µU/ml. MAPA (monitorización ambulatoria de presión arterial), pérdida de ritmo nictameral (no dipper), con aumento de la carga sistólica deactividad. Durante su evolución se instaura tratamiento con L-tiroxina, normalizándose el perfil tiroideo y persistiendo actualmente obesidad de distribución androide (ICC: 1,01).
La MAPA es un método de control y seguimiento de las alteracionescardiovasculares frecuentes en los niños obesos. En nuestra experiencia hemos observado una normalización de las anomalías tensionales en aquellos obesos en los que se consigue control del sobrepeso.

1. Generalidades de la obesidad
La obesidad es una patología ampliamente extendida en el mundo, con prevalencia en países industrializados, siento considerada como uno de los principalesproblemas de salud en la sociedad moderna.
Según Santos Muñoz (2005), la obesidad se define como un aumento del peso corporal debido a su exceso de grasa que hace peligrar seriamente la salud. Es por lo tanto una enfermedad metabólica multifactorial, influido por elementos sociales, fisiológicos, metabólicos, moleculares y genéticos.  Hablamos de una enfermedadcrónica con repercusiones negativas para la salud y existe una asociación clara y directa entre el grado de obesidad y la morbimortalidad, es decir, conlleva a distintos riesgos para la salud del paciente que sufre de esta. Esta condición se frecuenta en personas mayores de los 30 años, sin embargo, en la actualidad también existen altos porcentajes en niños y niñas. Es oportuno colacionar que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS