Obesidad

Páginas: 11 (2567 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
Estimadas Personas:
Este trabajo esta hecho con el fin de dar a conocer todos los daños y enfermedades que produce tomar una Coca-Cola (entre ellos la obesidad), este es el resultado de investigaciones, esperemos que lo lean, sea de su agrado y recapaciten un poco acerca de consumir Coca-Cola.
Índice
Historia de la Coca-Cola...................................................1
¿Obesidad porla Coca-Cola?..........................................2
Hipótesis...........................................................................3
¿Qué porcentaje de personas consumen Coca-Cola?...4
Que daños hace la Coca-Cola..........................................5
Obesidad...........................................................................6Encuesta...........................................................................7
Conclusión......................................................................19
Historia de la Coca-Cola
En 1886, en una farmacia de nombre Jacobs, en Atlanta, Georgia, comenzó la historia de la bebida más famosa del mundo.
Gracias al farmacéutico John S. Pemberton, quien trabajaba con la fórmula de un principio medicinal a base de jarabe (aúnsecreto) y agua natural conocido como "Vino Coca Pemberton".
El creativo farmacéutico siguió cambiando la fórmula, experimentando con nuevos sabores para mejorar aún las cualidades del jarabe, hasta que ese mismo año, el 8 de mayo, accidentalmente mezcló el jarabe con agua carbonatada y resultó ser todo un éxito, el sabor era delicioso y realmente refrescaba.
Así fue el afortunado nacimiento de labebida más famosa del mundo: Coca-Cola.
1

2
Hipótesis
Cada vez va habiendo más niños y personas de todas las edades que tiene obesidad, hay varias cosas por las cuales se tiene obesidad, pero una de las causas de este problema es que cada vez más personas están consumiendo Coca-Cola. No solo se puede llegar atener esta enfermedad, puede llegar a haber muchas más. Lo que se supone que no debe de ser dañino para nuestra salud, la está afectando y cada vez la está empeorando mas.
3
¿Qué porcentaje de personas consumen Coca-Cola?
Siete de cada diez litros de bebidas no alcohólicas consumidas en México provienen de las distintas categorías de Coca Cola, de acuerdo a datos proporcionados por la empresaestadounidense y por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Ese 70% de presencia de Coca Cola en el mercado de México se da gracias a la fuerte presencia que tiene la empresa en el segmento de bebestibles y que va más allá de los refrescos. Así, Coca Cola también tiene una importante participación en categorías tales como jugos, agua, té y otros.
Eso tiene como consecuencia que cadamexicano consuma un promedio de 153,6 litros de bebestibles no alcohólicos pertenecientes a Coca Cola, mientras el resto del mercado se reparte entre Pepsi, Big Cola y otras firmas regionales, de acuerdo a Milenio.
Crecimiento acelerado. Rafael Fernández, vicepresidente de asuntos corporativos de Coca Cola México, dijo que actualmente las categorías de bebidas como agua, jugo y té crecen al dobledel segmento de refrescos, lo que ha llevado a que en la actualidad dicho segmento represente, ni más ni menos, el 50% de las ventas de Coca Cola México mientras que la otra mitad las genera su principal producto: Coca Cola.
Esta tendencia provocaría que en el futuro el mayor porcentaje de ventas de Coca Cola provenga de las categorías denominadas “saludables” y de otras marcas de refrescos,desplazando a su producto “estrella”: Coca Cola.

4
Que daños hace la Coca-Cola
Una lata de Coca-Cola contiene aprox. 10 cucharillas de azúcar, y según un estudio publicado en The Lancet la probabilidad de una niña o niño de volverse obeso incrementa un 1.6 % con cada lata adicional por día de un refresco endulzado con azúcar. En muchos de los estados de USA, la Patrulla de Caminos porta 10...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS