OBESIDAD
2. características DE LAOBESIDAD : Aumento de peso Dificultad para respirar (durante el día y al dormir) Cansancio Fatiga y dolor de las articulaciones en rodillas y pies Reflujo y acidez Hinchazón Dolor y calambres en las piernas
3. EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD A NIVEL INTERNACIONAL México ocupa el primer lugar de los países con mayor índice de obesidad en su población. Los países con menor índice deobesidad son Japón y Corea. La obesidad infantil es actualmente un problema de salud en México. Hay más de 4 millones de niños que sufren de sobrepeso y obesidad. Se sabe que 1 de cada 5 niños tiene problemas de sobrepeso.
4. EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD A NIVEL NACIONAL TAMAULIPAS Esta entidad ocupa el séptimo lugar con una prevalencia de sobrepeso y obesidad combinada de 31.4% en los niñosde 5 a 11 años de edad. El sexto lugar en adolescentes de 12 a 19 años con 38% el onceavo en mayores de 20 años de edad con 73%. Es decir, que 7 de cada 10 adultos en Tamaulipas presentan sobrepeso u obesidad.
5. EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD A NIVEL ESTATAL: Los estados con mayor numero de obesidad y sobrepeso son: Cruillas con 67 % Tampico y Mante con 43% Aldama con 56 % Madero con 42 % Padilla con 54 % Victoria con 41 % Miguel Alemán con 52 % Abasolo 41 % Jaumave con 50% Laredo con 39 % Mier con 44 % y Soto La Marina con 38 %
6. ALGUNAS CAUSAS DE LA OBESIDAD: de los malos hábitos de vida (mala alimentación y falta de ejercicio físico) factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición. la influencia genética contribuye en un 33 por ciento aproximadamenteal peso del cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o menor en una persona en particular. factores psicológicos, que durante un tiempo fueron considerados como una importante causa de la obesidad, se consideran actualmente como una reacción a los fuertes prejuicios yla discriminación contra las personas obesas.
7. También pueden influir los factores socioeconómicos: Estos factoresinfluyen fuertemente en la obesidad, sobre todo entre las mujeres. En algunos países desarrollados, la frecuencia de la obesidad es más del doble entre las mujeres de nivel socioeconómico bajo que entre las de nivel más alto. Las mujeres que pertenecen a grupos de un nivel socioeconómico más alto tienen más tiempo y recursos para hacer dietas y ejercicios que les permiten adaptarse a estas exigenciassociales.
8. CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD: Según el origen de la obesidad, esta se clasifica en los siguientes tipos: Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva. Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas. obesidad endocrina: cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (obesidad hipotiroidea) o por deficiencia dehormonas sexuales.
9. TIPOS DE OBESIDAD: La obesidad se clasifica en dos tipos: central o androide y periférica o ginoide. La primera es la más grave y puede conllevar importantes complicaciones patológicas. La obesidad central localiza la grasa en el tronco y predispone a sufrir complicaciones metabólicas (especialmente la diabetes tipo 2) La obesidad periférica acumula el depósito de grasa decintura para abajo y produce problemas de sobrecarga en las articulaciones.
10. Obesidad mórbida: La obesidad mórbida es una de las enfermedades más características de nuestro tiempo, sobre todo por el número de complicaciones que tiene asociadas. Para tratarla es necesario el empleo de la cirugía, ya que las dietas no surten ningún tipo de efecto. Las técnicas para reducirla son de dos tipos:...
Regístrate para leer el documento completo.