Objetividad
Guía n°7
* Para 1 pregunta pueden haber más de 1 respuesta.
* El presidente fue elegido por una votación abrumadora. ¿Cuántos votos sacó? R1: más del50%. R2: 70%. R3: 90%.
* Juan obtuvo una buena calificación ¿Cuál fue su nota? R1:7, R2:6,8, R3: 4.
* Imágenes: La vieja y la joven. ¿Qué es lo que vemos?, Pareja y candelabro.
* En elmundo de lo social las “medidas absolutas” son complejas.
* Cuando uno califica algo como objetivo, es un juicio que hace sobre la realidad ej: tildar la foto de la vieja.
* Cuando definimosel campo de lo problemático aplicamos una medida de la objetividad y decidimos lo que es un problema.
* Que es un problema? Maturana
* Algo que “alguien” vive como dificultad y así lo definefrente a sí mismo o a otro y que tiene que ver “como” este “alguien” se ve a sí mismo y/o al otro” (desde este punto de vista el problema existe porque existe “alguien” que vivencia y reconoce elproblema)
* Debemos trabajar con personas Consientes, que asuma y reconozca como tal, para evitar intervenciones erradas.
* Los problemas no pueden ser calificados de manera absoluta. Son problemasdesde que un sujeto vivencia una situación problema.
* Mas que ocuparnos de que el otro haga lo que yo quiero, debo preocuparme de la posibilidad de compartir un espacio (Maturana: Compartir elverso)
* Los problemas son definiciones hechas por personas.
* Para que exista un problema se necesita que alguien lo comunique.
* “un problema reconocido es un problema 50% resuelto”(Como TS debemos darnos cuenta de el nivel de reconocimiento que tiene la persona de su situación. Si es una persona que viene de manera voluntaria le puedo entregar más empoderamiento. Una persona que noreconoce el problema presenta la incógnita para plantear el tema.
* Para que exista un problema para ser atendido por el TS se requiere
* Que sea comunicado. Si no hay comunicación no hay...
Regístrate para leer el documento completo.