Objetivos de enseñanza
El objetivo es la categoría rectora del proceso enseñanza aprendizaje o proceso docente educativo y se manifiesta durante el desarrollo del proceso en la Educación Superior, en nuestro caso. La regularidad radica en que su carácter rector se concreta en todos los componentes del proceso, El objetivo determina los contenidos y ambos determinan el resto delos elementos o categorías. Se parte del por qué o para qué voy a enseñar un contenido (habilidades y conocimientos), es decir, qué debo enseñar y después hacer la selección de los métodos, cómo voy a enseñarlo; la forma, de qué manera voy a enseñarlo; los medios, con qué voy a enseñarlo y la evaluación, en qué grado manera he cumplido los objetivos en los estudiantes, como proceso deretroalimentación, para tomar las medidas correspondientes.
Formular un objetivo significa redactarlo, expresar qué intención, aspiración, propósito, meta, se propone lograr en los estudiantes el profesor, durante el desarrollo de la actividad docente. El objetivo se debe seguir durante toda la clase, no en un momento determinado, Puede ser explícito, pero lo más importante es la dirección del profesor,durante la actividad docente, para cumplirlo, repetimos, en los estudiantes. Entre las funciones o tareas didácticas está la orientación hacia el objetivo. La orientación no es la simple información de los objetivos en la clase, sino la orientación anticipada que debe recibir el estudiante sobre los resultados que desea obtener.
M. A. Danilov plantea:
“... el hecho mismo de la explicación delos objetivos no surte efecto alguno, si el profesor no traza certera y profundamente las vías para alcanzarlos y no desarrolla este principio en la clase” ( 1 )
La tendencia a elevar el papel de los objetivos, como elemento esencial para la dirección del proceso, es uno de los rasgos fundamentales de la Educación Superior Cubana en estos últimos tiempos; cobró mayor importancia a partir delos Planes de Estudios B y en el Perfeccionamientos de los Planes C, en el cual los objetivos son el elemento Rector en ese gran trabajo, que realizan las Comisiones de Carreras.
En un objetivo se precisa una serie de elementos o rasgos que procederemos a analizar, para dar lugar a una mejor formulación y dirección del mismo, durante la actividad..
ESTRUCTURA DE LOS OBJETIVOS INSTRUCTIVOS.-Los objetivos instructivos presentan siete elementos y es necesario que un profesor los conozca para su formulación correcta
1.- Las habilidades. Sistema de habilidades
2.- Los conocimientos. Sistema de conocimientos
Estos dos elementos: Sistema de habilidades y sistema de conocimientos integran el
contenido de enseñanza.
Algunos autores de Didáctica, con los cuales estamos deacuerdo, agregan un tercer elemento en el contenido: Los valores, las convicciones, los sentimientos, ideales...Otros, los incluyen en la parte de los Objetivos Educativos, pero se debe ver la unidad dialéctica entre la instrucción y la educación, una de las Leyes de la Didáctica, ya explicado anteriormente.
3,- Niveles de asimilación de los contenidos:
Primer Nivel: de FamiliarizaciónSegundo Nivel: de Reproducción
Tercer Nivel: de Producción o Aplicación
Cuarto Nivel: de Creación
PRIMER NIVEL: FAMILIARIZACION
El profesor orienta en la Conferencia u otra actividad, dependiendo de la asignatura, la base orientadora para la acción posterior. El estudiante al final llega a reconocer o identificar los elementos esenciales del contenido que,posteriormente, consolida al estudiar el material necesario. Es importante que el profesor oriente bien el Trabajo Independiente a realizar el estudiante, así como la bibliografía a utilizar en ese estudio. Los estudiantes deben reconocer o identificar los conocimientos y las habilidades presentados a ellos, aunque no los puedan repetir, reproducir.
SEGUNDO NIVEL: REPRODUCCIÓN
Al...
Regístrate para leer el documento completo.