objetivos de propuesta urbana
Publicado en mayo 20, 2012
En 1582 los materiales que se usaban para construcción en Villa de Leyva eran la madera que se encontraba en el camino que conduce aArcabuco, la piedra repartida tanto en el mismo terreno de la nueva fundacion, como en las montañas que la guardan por el oriente, la cal que se explotaba en Samaca y la arcilla que abunda en elsitio, con la cual se elaboran abundantes adobes, ladrillos y tejas, cuando no se usaban los muros de tapia hechos en tierra en casos especiales.
La cerraduras hechas en hierro fueron traidas de España(Viscaya) aumentando el precio inicial de las obras.
En cuanto al ladrillo, tuvo un uso limitado en las edificaciones de Villa de Leyva, en su lugar se empleo el adobe de un modo abusivo paralevantar muros donde la tapia pisada (sistema de tradición hispanomusulmana) fue usada en casos especiales.
La característica principal de los muros lisos y encalados, son el remate superior constituidopor un alero de mediano vuelo. Otra característica es el ingreso a la casa por un Zaguan, en la mayoría de los casos, una galería abierta sobre el patio que sirve de comunicación entre algunos cuartosprincipales.
Si las viviendas tienen dos pisos corresponde el segundo piso al lugar del salon, el comedor y las alcobas que ocupan los dueños de casa, generando una estratificación social, segúnel cual correspondía la planta baja a las aéreas de depósitos, cocina, cuartos de servicio y pesebreras. Las cubiertas llamadas de par y nudillos donde todas las obras de arquitectura existentes enVilla de Leyva fueron realizadas segun ese eficiente sistema.
En las afueras de Villa de Leyva se encuentra el convento Santo Ecce-Homo, en el cual las maderas cuentas con acanaladuras ornamentales yensambles cuidadosamente realizados siguiendo las normas más exigentes de trabajo en la llamada ‘’carpintería de lo Blanco’’ osea, de la carpintería sin pintar ni barnizar. Los muros siempre se...
Regístrate para leer el documento completo.