Objeto De Investigacion
ESTADO DEL ARTE:
Según Santiago González “El financiamiento de los partidos políticos consiste en el conjunto de recursos económicos para el cumplimiento de los fines previstos en el ordenamiento jurídico” (1999, pág. 34) Los fondos económicos que ingresan a los partidos políticos deben ser destinados en mayor cantidadpara que éstos participen en las actividades políticas, ya sea que lancen candidatos al poder ejecutivo a nivel federal, local y/o municipal. Así como para realizar las campañas políticas correspondientes a los periodos electorales.
Los ingresos que los partidos políticos manipulan en las campañas electorales tienen distinta procedencia quedando esto establecido en el Código electoral delEstado de México, el cual señala que el Estado debe otorgar recursos económicos basados en el padrón electoral que se encuentre registrado al termino de cada año multiplicándose por el 40% del total del salario mínimo y luego se otorgara a los partidos políticos un 15% de manera igualitaria, y el 85% restante se distribuye de acuerdo a las votaciones obtenidas por cada partido en la elección dediputados anterior a la designación del gasto otorgado a cada partido político.
El fin del financiamiento de los partidos políticos como bien hace mención Juan Carlos Rey es que “En México, en el marco de la reforma electoral que corresponde a la Reforma del Estado, nuestra Constitución Política acusó las modificaciones en lo relativo y así quedó establecido, quelos partidos políticos son ciertamente entidades de interés público y que tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de estos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan, y mediante el sufragiouniversal, libre, secreto y directo.” (2006, pág. 39) Esto es que el fin principal de que se otorgue dinero a los partidos políticos para las campañas electorales es el de conservar la democracia, para que los habitantes del país tengan de donde elegir para establecer quien y como un ciudadano velara por sus intereses.
Esenciales en la democracia para elejercicio de los derechos políticos, la participación ciudadana y la expresión del pluralismo de la sociedad, los partidos políticos se han convertido en los canales casi exclusivos mediante los cuales los electores concurren a escoger a los gobernantes. Especialmente en ese proceso, los partidos incurren en altos gastos cuyo financiamiento corre por cuenta del Estado, de sus afiliados o de terceros.(Rubén Hernández, pág. 41, 2004)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
A pesar de que el financiamiento de los partidos políticos no proviene en su totalidad del gasto publico, es una gran suma de dinero la que se les otorga, esto lo podemos ver cada que hay una campaña electoral, pues es cuando nos percatamos que cada organización política gasta cuanto dinero tiene en realizar su mayor y mejoresfuerzo para que el candidato que lanzaron (ya sea a presidente municipal, diputados locales o federales, senadores, gobernadores o hasta quienes son a aspirantes a ocupar la silla presidencial) sea elegido. El fin del financiamiento de los partidos políticos es conservar la democracia, para que así los ciudadanos puedan elegir, y hasta pertenecer a un ente político, y porqué no, ser lanzados comoalgún candidato.
Cada contienda electoral podemos percatarnos que tanto dinero se gasta cada partido, es gran la cantidad de dinero empleada en esto, bardas pintadas, propaganda impresa, volantes, mantas, que lo único que hacen es contaminar, pues luego están tiradas en la calle; gorras, playeras, sombrillas, vasos, que muy poca gente usa, despensas y demás incentivos otorgados que aunque si...
Regístrate para leer el documento completo.