Obligacion Alimentaria

Páginas: 11 (2691 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2012
PESONALIDAD JURIDICA
Para iniciar a hablar de la personalidad jurídica debemos hacer mención a la persona y en los términos de nuestra área, el derecho podemos decir que es todo ser capaz de ser susceptible de derechos y obligaciones, ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas
La personalidad implica una serie de cualidades o atributos que permiten distinguir a cada persona de sussemejantes. Estos atributos son comunes tanto a las personas físicas como para las personas morales, con las excepciones y limitaciones propias derivadas de la naturaleza de cada una de estas clases de personas.
Los atributos de la personalidad son:
• El nombre
• La nacionalidad
• El domicilio
• La residencia
• Estado civil
• La capacidad
• Patrimonio
CAPACIDAD
En Derecho la capacidad es lafacultad que tiene la persona para adquirir derechos y deberes jurídicos.
1) CAPACIDAD DE GOCE. La Capacidad De Goce es la cualidad jurídica que tiene una persona para adquirir derechos. Cuando una persona nace viva la ley le reconoce derechos, desde que nace goza de esos derechos, por ejemplo se beneficia del derecho al nombre, a tener bienes de su propiedad, etc(los cuales son atributos de lapersonalidad).
2) CAPACIDAD DE DISFRUTE O EJERCICIO. La Capacidad De Disfrute o Ejercicio es la facultad de un sujeto para ejercitar personalmente esos derechos. Casi todas las personas gozan de derechos pero no todas pueden ejercitarlas personalmente, porque hay otros que pueden ejercitarlas por uno. Cuando una persona propietaria de un bien, vende ese bien, está disfrutando personalmente deese bien, no necesita de otra persona.
Por otro lado, la escuela clásica distingue entre capacidad y poder. El primero es la propia persona que ejercita esos derechos. En el poder es una tercera persona que ejercita por otro.
3) CAPACIDAD JURÍDICA. La capacidad jurídica se refiera a la aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones; de ejercer o exigir los primeros y contraerlos segundos en forma personal y comparecer a juicio. La capacidad jurídica permite crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas de forma voluntaria y autónoma.
La capacidad jurídica esta íntimamente relacionada con la voluntad, entendiéndose esta como la facultad psíquica que tiene el individuo o persona para elegir entre realizar o no un determinado acto, y depende directamente del deseoy la intención de realizar un acto o hecho en concreto. Tiene relación también, con la capacidad que tiene la persona para tomar decisiones sin estar sujeto a limitaciones; libremente, sin secuencia causal ni imposición o necesidad.
“Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es necesario:
1o.) que sea legalmente capaz;
2o.) que consienta en dicho acto odeclaración y su consentimiento no adolezca de vicio;
3o.) que recaiga sobre un objeto lícito;
4o.) que tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra”.
La ley prevé que toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley, espesamente considera o declara incapaces
La ley parte de lapresunción que toda persona es legalmente capaz, y que solo en aquellos casos expresamente señalados por la misma ley, se debe entender que una persona, en tales condiciones es incapaz para asumir responsabilidades o para ejercer o exigir derechos.

REPRESENTACION
La Representación es una institución que consiste en el remplazo de la persona que es titular del derecho por otra para poder realizaractos jurídicos en su nombre, esta ultima se denomina representante que hace las veces del representado, el representado le otorga un poder al representante para que realice los actos que este le encomienda.
Existen varias teorías acerca de la representación, dentro de las cuales podemos mencionar a aquellas personas que simplemente trasmiten la voluntad del representado tal cual (nuncio); la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obligacion Alimentaria
  • Comparacion entre obligacion alimentaria y obligacion de manutencion
  • Obligación Alimentaria En Michoacán
  • Obligacion alimentaria en el derecho Romano
  • Causas que extinguen la obligacion alimentaria..
  • DENUNCIA INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION ALIMENTARIA
  • UNIDAD III Los Alimentos Y La Obligacion Alimentaria
  • la obligacion alimentaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS