OBLIGACIONES DE GENERO O GENERICAS
En el lenguaje común, la palabra género significa un conjunto de individuos de características similares, por ejemplo; especiehumana. En el campo jurídico, de conformidad con el Art. 1524 del Código Civil, la obligación de género es aquella en la cual nos comprometemos a dar o entregar unacosa indeterminada, de un género determinado. Por ejemplo; 2 kilos de clavos de acero, de una pulgada; 20 caballos de la Hacienda la “Flor”
El derecho de elegir lacosa para el pago, corresponde al deudor, salvo estipulación en contrario que otorgue esta facultad al acreedor o a una tercera persona. Si la cosa genérica que se debeentregar y con la que el deudor pensaba satisfacer el pago, se pierde o destruye por caso fortuito o fuerza mayor, el deudor no queda exento de la obligación,cumpliéndose el principio latino: “genus nunquam perit = El género y la cantidad, nunca perecen”
Dentro de estas obligaciones de género se encuentra las obligaciones de darsumas de dinero, les es aplicable el principio latino antes enunciado.
(Ref. Arts. 2099-2115 C.C.)
DIFERENCIAS ENTRE LAS OBLIGACIONES DE ESPECIE Y GÉNERO.
-Laobligación de género es normalmente fungible y no hay obligación de conservación por cuanto existen muchas cosas de iguales características, en tanto que en lasobligaciones específicas la cosa es única.
-En la obligación de especie, sólo puede cumplirse entregando el cuerpo cierto debido, en tanto que en la de género no hay cosasdeterminadamente debidas.
-En la obligación de género no existe pérdida de la cosa debida, mientras que en la de especie si puede haber pérdida de la cosa pactada
Regístrate para leer el documento completo.