Obligaciones , transmicion de obligacion capitulo vii

Páginas: 7 (1510 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES 
 
CLASIFICACIÓN LEGAL. 
Es aquella  que  se halla contenida en el Código Civil. En nuestro caso, los grupos de 
obligaciones  reguladas  en  los  seis  primeros  títulos de la  Sección  Primera  del  Libro 
VI, bajo la denominación de “Las Obligaciones y sus modalidades”­ 
Esta clasificación comprende en consecuencia las siguientes obligaciones: 
 ­ Obligaciones de Dar (Arts. 1132 a 1147) Título I. 
­ Obligaciones de Hacer (Arts. 1148 al 1157) Título II 
­ Obligaciones de No hacer (Arts. 1158 al 1160) Título III 
­ Obligaciones alternativas y facultativas (Arts. 1161 a 1171), Título IV. 
­ Obligaciones divisibles e indivisibles (Arts. 1172 a 1181), Título V 
­ Obligaciones mancomunadas y solidarias (Arts. 1182 a 1204), Título VI 
 
A todas las anteriores  cabe  también  agregar  dos  grupos de obligaciones que  están 
previstas en el mismo Código, pero fuera de la Sección Primera del Libro VI y son: 
 
Obligaciones   con  Cláusula  Penal  (Arts.  1341  a  1350)  que en el  nuevo Código  han 
cambiado  de  ubicación,  están  en  la  Sección  Segunda  del  mismo  libro  de 
Obligaciones   (Efectos  de  las  Obligaciones)  en  el   Título  IX (Inejecución  de 
Obligaciones), en su Cap. III. 
 
1. OBLIGACIONES DE DAR 
 
Son  obligaciones  positivas  que  consisten  en  “la  entrega  de  uno  o  más  bienes 
muebles  o  inmuebles,  consumibles  o  no  consumibles,  fungibles  o  no  fungibles,  a 
que  se compromete  el  deudor frente a su  acreedor,  con el  fin  de  constituir  sobre  la 
cosa,  derechos reales como la propiedad o la posesión o con el propósito de confiar 
al  obligado  la  simple guarda o custodia de la cosa o para que le sirva al acreedor de 
garantía por alguna obligación a favor de éste”. 
 

Las  obligaciones  de  dar  son  las  más  frecuentes  y  las  encontramos  en  diferentes 
contratos  como  la  compraventa,  la  permuta,  la  donación,  el  arrendamiento,  el 
comodato,  el  depósito,  el  mutuo anticrético,  la  prenda  o  el  "suministro”  contrato 
incorporado en el Código. 
 
Comprende,  pues,  no  sólo  las  obligaciones  que  tienen  como  propósito  la 
transmisión  de  la  propiedad,  sino  todas  aquellas  en  las  que  el  acreedor  tiene 
adquirido  algún  derecho  sobre  algún  bien.  Así,  puede  darse  la  obligación  de 
entregar  el  bien  para  constituir  sobre  él  derechos  reales, como  en  el  contrato  de 
compraventa,  en el  que el propietario transfiere la propiedad del bien vendido; o una 
obligación  de entrega  para  transferir  sólo el  uso o la  tenencia del  bien, tal como en 
el  contrato  de  arrendamiento, en  el  cual  el arrendador debe entregar al arrendatario 
el  bien  arrendado,  o  también  puede  darse  el  caso  de  una  obligación  de  entregar para  restituir  el  bien  a  su  propietario,  como  ocurre  en  el caso del comodato  o  en el 
del usufructo. 
 
Por  ejemplo,  se  puede citar  un contrato de  alquiler,  donde se estipula  al  detalle las 
características  del  bien  inmueble  y  que  este  tiene  que  ser  devuelto  en   el  mismo 
estado una vez que el contrato culmine. 
 
2. OBLIGACIONES DE HACER 
 
Son  obligaciones positivas  que  consisten  en  la  realización  de  servicios,  en  la 
prestación de trabajo material, intelectual o mixto a que se compromete el deudor en 
beneficio  del  acreedor.  Ej.:  servicios  profesionales,  técnicos,  reparación  de  
máquinas, equipos; mandados, servicios de obreros, etc. 
 
Por  su  naturaleza   son  consideradas  obligaciones  positivas,  pues,  se  encuentran constituidas  por  una  prestación,  acción,  comportamiento,  conducta,  acción,   acto 
debido  u  actividad,  que  justamente   consiste  es  un  hacer,  producir,  realizar  y,   o 
ejecutar algo. 
Por  las  obligaciones  de  hacer, el  deudor o sujeto  pasivo de  la  relación  obligacional 

se  encuentra  comprometido,  sometido  o  ligado  frente  al acreedor o sujeto  activo  o 
frente ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • transmicion de las obligaciones
  • La transmicion de las obligaciones
  • CAPITULO VII
  • CAPITULO VII
  • CAPITULO VII
  • Capitulo VII
  • Capitulo VII
  • Capitulo VII

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS