obligaciones

Páginas: 10 (2307 palabras) Publicado: 1 de junio de 2013
 LAS OBLIGACIONES

Obligaciones: es la relación jurídica que resulta de la ley de dos o más voluntades concertadas en virtud de la cual puede una persona compelida por otra a dar alguna cosa, a prestar un servicio o no hacer algo.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACION

Sujeto: sujeto activo y acreedor (creditor), que tiene derecho a la conducta delsujeto pasivo o deudor (devitor) que tiene el deber jurídico de cumplir con ellas. Los sujetos de la obligación podrá estar integrado por una o varias personas, lo cual en nada altera su decencia.

Objeto: es otro elemento de la obligación que esta constituido por la conducta o comportamiento del deudor debe observar en favor del acreedor y puede consistir en un dare, facere, praestare, non facere opati.

Dare: se utiliza para referirse a la trasmisión de dominio de alguna cosa.
Facere: se refiere a toda conducta que consista en un acto positivo, un hacer y que no implique la trasmisión de dominio de alguna cosa.
Praestare: se emplea para aludir al contenido de la obligación en general.
Non facere: consiste en abstenerse de algo, es decir, no hacer o tolerar algo.REQUISITOS DEL OBJETO



El objeto debe ser posible tanto físico como jurídicamente.
El objeto debe ser lícito (ser real).
Ser determinado o determinable.
Debe tener un carácter patrimonial valuable en metálico.






CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONESClasificación de las obligaciones atendiendo a los sujetos

Obligaciones ambulatorias se establecen entre sujetos individualmente determinados desde un principio ya sea el acreedor, el deudor o ambas a la vez, no estén individualizados al momento de constituirse la obligación.
Obligaciones parciarias mancomunados o a prorrata: se establece en un solo acreedor y un solo deudor, haycasos de obligaciones que encontramos una pluralidad de sujetos ya sea varios acreedores o deudores a la vez. Cada uno de los sujetos tienen derecho solamente a una parte del crédito, en el caso que existan varios acreedores cada uno de ellos solo deberá pagar una parte de la deuda.
Obligaciones correales o solidarias: encontramos otros casos de obligaciones múltiples, si se trata de variosacreedores hablamos de correalidad o solidaridad activa, si de varios deudores, de correalidad o solidaridad pasiva y si de varios acreedore y varios deudores a la vez hablamos de solidaridad mixta.


Clasificación de las obligaciones atendiendo al objeto

Obligaciones divisibles e indivisibles: las obligaciones divisibles la prestación se puedecumplir de forma fraccionada sin que por ello sufra menoscavo y las indivisibles sucede lo contrario.
Obligaciones genéricas y especificas: son genéricas aquellas en las que el deudor esta obligado a entregar un objeto indicado solo por un genero y las especificas el objeto esta individualizado.
Obligaciones alternativas y facultativas: es alternativa cuando la obligación se elige y es facultativacuando la obligación se elije por algunas de las partes.

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACONES ATENDIENDO AL DERECHO DEL CUAL PROVIENEN.

Las obligaciones pueden ser civiles u honorarias. Son civiles las que quedaron reglamentadas por el derecho civil y honorario las que emanan del Derecho honorario.





CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES ATENDIENDO A SU EFICACIA PROCESAL: PUEDEN SER CIVILESO NATURALES

Son civiles cuando la ley establece el mecanismo para cumplir el derecho y es natural cuando las personas no están facultadas para hacerlo, la ley no estableció mecanismo.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Son fuentes de las obligaciones los hechos jurídicos de donde ellas emanan.

CONTRATO
Es el acuerdo de voluntades entre varias personas que tiene por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obligaciones
  • Oblig
  • Obligaciones
  • Obligaciones
  • obligaciones
  • Las Obligaciones
  • obligaciones
  • Obligaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS