Obligaciones

Páginas: 213 (53235 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2013
1 DERECHO CRÉDITO Y DERECHO REAL: el derecho de las obligaciones forma parte de los llamados derechos patrimoniales, junto con los derechos reales e intelectuales.
INTENTOS DE DIFERENCIACIÓN:
DERECHOS REALES DERECHOS PERSONALES
Es un poder, una prerrogativa que su titular ejerce directamente sobre la cosa, sin intermediario alguno: el titular del derecho real obtiene el beneficio, el goce desu derecho en forma inmediata del objeto sometido a su señorío, sin necesidad de que medien actos de ningún sujeto obligado. El acreedor no ejerce su facultad directamente sobre el objeto, sino que lo hace a través de la conducta del deudor en forma mediata: aún en las obligaciones de dar el acreedor no puede actuar por si mismo sobre la cosa debida, sino que debe reclamar del deudor los actosnecesarios para que la prestación le sea cumplida.
2 elementos: el sujeto titular y el objeto. 3 elementos: el sujeto activo, el objeto y el sujeto pasivo.
Es un derecho absoluto: se tiene contra todos (erga omnes). Es un derecho relativo: se tiene solamente contra el deudor.
Surgen exclusivamente de la voluntad del legislador: están limitados a las figuras creadas por la ley (art. 2503). Puedensurgir de la voluntad de las partes y son ilimitados.
Para su constitución se exigen formalidades: tratándose de inmuebles, el otorgamiento de la escritura pública, la tradición y la inscripción de los respectivos inmobiliarios (art. 1184 inc. 1, 577, 2505 y 2609). En materia de muebles, la tradición y en algunos casos la inscripción registral. No se exige para su nacimiento formalidad alguna.Se adquieren por la prescripción (prescripción adquisitiva). Se extinguen por la prescripción (prescripción liberatoria: art. 3947).
Se ejercen sobre una cosa existente. Las obligaciones comprenden el derecho a exigir el cumplimiento de una prestación y pueden versar sobre cosas futuras.
Se ejercen por la posesión y la cuasi posesión. No se exigen tales requisitos para su funcionamiento.Acuerdan a sus titulares acciones reipersecutorias (ius presecuendi) y el derecho de preferencia (ius preferendi) en los casos de concurso civil y quiebra (art. 3913 y 3934). Salvo casos especiales no acuerdan a sus titulares acciones reipersecutorias y con excepción de la categoría de los acreedores privilegiados, los acreedores en caso de concurso civil y quiebra, concurren a prorrata en el cobro desus créditos (art. 3922).
Son estáticos. Son dinámicos.
Realizan funciones socioeconómicas diversas: su presupuesto sociológico es el de ser modos de adscribir bienes al servicio de su titular. Su institución clave es la propiedad privada. Realizan funciones socioeconómicas diversas: su presupuesto sociológico es más denso y profundamente social. Sin relaciones de interdependencia de carácterobligacional no se concibe la vida social. Tienen por función socio-económica organizar la coordinación entre los sujetos.

INTENTOS DE ASIMILACIÓN: teorías monistas:
• Obligacionistas: Roguín, Planiol, Demogue y Michas opinan que los derechos reales y personales no difieren sustancialmente. Ambos resultan de relaciones de obligaciones entre los hombres y, en consecuencia, su elementoconstitutivo es el mismo. Por lo tanto hay una sola categoría de derechos: los personales. El derecho real no sería más que una especie de éstos. Por tanto, todo derecho es personal. Tanto es así que en su estructura se encuentran los mismos elementos de la obligación: el sujeto activo: titular del derecho; sujeto pasivo: universalidad de los hombres obligados a respetar al titular del mismo en elejercicio de sus facultades y a abstenerse de todo lo que pueda perturbarlo; y el objeto.
Crítica: la obligación pasivamente universal no es, técnicamente hablando, una obligación sino el deber general de respetar todos los derechos ajemos que existe no solo con relación a los derechos reales, sino también con relación a los derechos personales, intelectuales y a toda clase de derechos, a fin de hacer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obligaciones
  • Oblig
  • Obligaciones
  • Obligaciones
  • obligaciones
  • Las Obligaciones
  • obligaciones
  • Obligaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS