obligaciones

Páginas: 39 (9543 palabras) Publicado: 16 de julio de 2014
Las obligaciones son la forma más común de préstamos a largo plazo que pueden ser adoptadas por una empresa. 

Las obligaciones generalmente son préstamos con un fecha de devolución fija, aunque algunas obligaciones son títulos no amortizables (son conocidas también como obligaciones irredimibles). 

La mayoría de bonos pagan una tasa fija de interés. Se requiere que este interés se pagaantes que los dividendos se paguen a los accionistas. Además, la mayoría son bonos garantizados con los activos del prestatario.
Titulares de las obligaciones
Los titulares de obligaciones (normalmente se conocen como inversores) no tienen derecho a voto en la Junta General de la empresa, aunque tienen reuniones por separado, donde sí pueden votar otros asuntos, como por ejemplo, sobre los cambiosen los derechos inherentes a las obligaciones.
Ventajas de las obligaciones
La principal ventaja de obligaciones para las empresas es el hecho de que tienen una tasa de interés más bajas y, por lo general, la fecha de reembolso es muy amplía en relación con otros métodos de financiación con préstamos. 

Las ventajas para el inversor es que las obligaciones son fáciles de vender en las bolsasde valores y no posee tanto riesgo como la renta variable.
Tipo de obligaciones
Las obligaciones convertibles: bonos convertibles, bonos que se pueden convertir en acciones ordinarias de la compañía emisora después de un período predeterminado de tiempo. Los bonos convertibles son más atractivos para los inversores y para las empresas, ya que suelen tener menores tasas de interés que los bonoscorporativos no convertibles. 
Las obligaciones no convertibles: bonos regulares que no se puede convertir en acciones ordinarias de la empresa responsable. Como no tienen la capacidad de ser convertidos, por lo general llevan mayores tasas de interés que las obligaciones convertibles.


Obligaciones contables
Dentro del proceso de planificación que debe preceder a la puesta en marcha de unanueva empresa, no sólo deben contemplarse las obligaciones a las que los promotores habrán de hacer frente para su constitución, sino también aquéllas que van a surgir como consecuencia del inicio y desarrollo de su actividad.
 
Llevar una contabilidad de acuerdo con lo establecido por el Código de Comercio, cumplir determinados requisitos en la contratación del personal y en la relación laboralque se inicia a partir de ese momento, presentar las correspondientes declaraciones de impuestos, etc., constituyen obligaciones que afectan a la empresa y que es preciso tener en cuenta antes de que ésta inicie su actividad.
 
El Código de Comercio establece que todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa, que permita un seguimiento cronológicode todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.
 
Esta obligación legal no viene sino a dar respuesta a una necesidad que se manifiesta dentro de la misma empresa y que tiene en los promotores a sus principales protagonistas.
 
Así, conocer los resultados que obtiene la empresa, las fuentes de que provienen, el estado de sus deudas, su situaciónpatrimonial, etc., constituye una necesidad para el empresario, que debe poner todos los medios a su alcance para dar respuesta a la misma.
 
Para ello, la contabilidad pone a su servicio una serie de instrumentos que van a permitirle conocer y seguir con detalle la marcha de la empresa y los recursos que genera.
 
La contabilidad se presenta, pues, como una importante fuente de información sobre lasituación económico-financiera de la empresa y de los principales hechos que se producen, debiendo ser, por tanto, objeto de la debida atención.
 
Muchos empresarios sólo ven en la contabilidad una fuente de gastos y complicaciones administrativas, sin tener en cuenta su enorme valor y utilidad.
 
Esta visión, que lleva a que determinadas personas adopten, sin otro criterio, la forma de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obligaciones
  • Oblig
  • Obligaciones
  • Obligaciones
  • obligaciones
  • Las Obligaciones
  • obligaciones
  • Obligaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS