Obra Articulos De Temporada
De
Manuel Matos Moquete
1-Según el titulo de la obra ¿Cuál crees que sea su contenido?
Según el titulo, esta obra debe narrar diferentes temas que nos afectan en la vida diaria.
2-Sin leer la obra ¿Cómo podemos relacionar el titulo con las imágenes de la portada?
Se relacionan con que la portada del libro muestra diferentes imágenes con las cualespodemos escribir o narrar.
3-Leer el prologuito y explicar con tus palabras, como surge esta obra.
Esta obra surge cuando en el 2008 Adriano Miguel Tejada, Director del periódico Diario Libre le propuso a Manuel Matos Moquete que escribiera para ese periódico, aproximadamente una página por artículo. Tres o cuatros párrafos breves con agiles y precisas puntualizaciones.
En su mayoría losartículos están fechados como aparecieron en el periódico. Otros no llevan fechas porque, aunque escritos con la misma intención, hasta ahora no habían sido ofrecido al público.
4-Decir cuál es la estructura textual de los artículos que nos presenta el autor.
Titulo
Introducción
Desarrollo o cuerpo
5-Según el prologuito en cuantas partes o secciones se divide la obra, menciónalas.
El libroestá dividido en tres secciones: De consumo internacional, De consumo nacional y De consumo personal.
6-Explicar porque los organizo de esa manera
Según el orden en que están escrito los temas, el trata de enseñarnos que somos responsable de lo que sucede en el mundo, el país y en nosotros mismos.
7-Lee los siguientes cincos artículos del capítulo De Consumo Internacional:
Chatear: la malapalabra de la hora.
Más palabras, menos mensajes.
Tanto progreso para peor.
Las invasión de lo light.
¿Cuál es el contenido de cada artículo y como se relaciona ese con el título?
Chatear: la mala palabra de la hora.
El tiempo de ahora es de libertad total, por virtual, sin mas desafío que el de comunicar Y vivir en el más absoluto liberalismo.
Los adultos de hoy creen que laconversación entre jóvenes atreves de la red –chateo-, tiene implicaciones nocivas. Ejemplo: pk tu sabes k yo no toy aki los martes. Ok pa, pa no complicarnos, bn te digo el lunes k viene. Okey? Ta jevi., full viejo.
Es solo una nueva cultura con nuevos códigos. El chateo no es la plaga de un nuevo apocalipsis. Es otra la convención, diferente a las normas tradicionales de la comunicación oral y escrita, lanorma correcta y la incorrecta, lo popular y lo culto.
Más palabras, menos mensajes.
Esta es la sociedad en la que más se habla y menos se dice. Es clara la situación del contexto cultural en la actualidad: bla, bla, bla. Todo es repetición y vacio.
Hablar por hablar es la bla, bla, bla promovido, pero como diversión, pero sin mensaje, sin ideas ni conceptos. Hablar para no decir nada.
A esedisminuido estatus está reducida la comunicación lingüística, y en su lugar el espacio ha sido ocupado por la imagen.
Así habremos de plantear la ausencia de sistemas de pensamiento y valores espirituales: predominio de la imagen y la ausencia de la lengua.
Tanto progreso para peor
Este artículo hace énfasis en la libertad y la seguridad, cuenta que un animal invirtió tiempo y recursospara construirse una guarida. La doto de los mejores espacios y de los mejores controles para su descanso, su bienestar, su libertad y su seguridad, y he ahí que tan pronto el estreno se lleno de inquietud. Se obsesiono con la idea de la inseguridad: sintió ruidos, presintió que alguien había entrado a su seguro hogar y finalmente se vio obligado a abandonar su sueño y su espacio.
Así estamos hoy entodos los órdenes. Hemos avanzado tanto que nos atrasamos cada día más. Estamos desorientados. Hemos ampliado tanto el conocimiento que nadie está seguro de lo que sabe y tiene que vivir estresado por saber más, por estudiar más, para al final, confesar su ignorancia.
Hemos amasado tanta riqueza que hoy la riqueza es cada vez menos, y no sabemos cómo aumentarla, puesto que la hemos agotado....
Regístrate para leer el documento completo.