Obra de teatro siglo de oro.
Trama.
La tragedia gira en torno a Doña Inés y Don Alonso, prisioneros de sus sentimientos en medio de un mar de obstáculos, repartidos por su autor con mano maestra a través de una acción agilísima que salta con habilidad del enredo a la aventura. Don Alonso, el llamado caballero de Olmedo, visita las ferias de Medina, en donde se enamora de doña Inés. Consigue entrar ensu casa gracias a las mañas de Fabia, una alcahueta conocida de su criado Tello, que de esa manera burla la voluntad inicial de don Pedro, padre de la dama y de Leonor. Don Alonso será víctima de la envidia de don Rodrigo, que también pretende a doña Inés.
Personajes.
Protagonista: Don Alonso.
Antagonista: Don Rodrigo.
Secundario: Doña Inés
Ambiente.
Feria, cosméticos.
Acotaciones.
Amor,odio, risa, tristeza.
Actos.
Son 3 actos.
Primer acto
Don Alonso, un noble caballero de Olmedo, va a la feria de Medina junto con su sirviente, Tello. Allí, ve a una hermosa dama, doña Inés, de la que se enamora. Contrata a una alcahueta, de nombre Fabia, a la que da una carta amorosa que esta, a su vez, entregará a doña Inés a cambio de un collar.
Fabia se dirige a la casa de Inés con laexcusa de vender cosméticos, y la incita a leer unos papeles entre los cuales se encuentra la carta. Una vez que la ha leído, Fabia la convence para que la responda, pero en ese momento entra su prometido don Rodrigo, junto con su amigo don Fernando. Al encontrarse con Fabia se disgustan, pero Inés y su hermana, doña Leonor, los engañan diciendo que se trata de la anciana que limpia la ropa.
Mástarde, Inés responde a la carta de Alonso, y Fabia se la lleva. Al llegar, Alonso le dice a Tello que la lea primero, por miedo a posibles malas noticias. Tello la lee y se la devuelve. En esta se dice que Alonso debe ir a casa de Inés a recoger un listón verde de chinelas, listón que ésta dejará en la reja del jardín para que Alonso se lo ponga y pueda reconocerlo. Cuando llega la noche, Alonso vajunto con Tello a por el listón, y se encuentran con Rodrigo y Fernando, que estaban dando una vuelta por la casa de Inés y lo habían encontrado. Como no sabían de quién era, habían decidido partirlo por la mitad pero, al oír las voces de Alonso y Tello, se van. Por un momento, Inés ve a Rodrigo con el listón y piensa que Fabia le ha tendido una trampa para que se enamorara de su prometido. Estallega, le explica lo ocurrido, y le confiesa que su verdadero amante es don Alonso, «el caballero de Olmedo
Segundo acto
Dos días más tarde, Alonso y Tello van hacia Medina. Tello le insinúa a Alonso la peligrosidad de este romance, puesto que Fabia la alcahueta está con su magia por medio. Alonso le contesta que el amor tiene que soportar cualquier tipo de peligro. Llegan a la casa, y Alonso eInés empiezan a condescenderse. Pronto llega don Pedro, padre de Inés, por lo que Alonso y Tello se ven en la obligación de esconderse. Don Pedro, sorprendido de ver a su hija despierta a altas horas de la mañana, le pregunta qué hace despierta a esas horas. Inés le miente, y responde que estaba rezando y que quiere ser monja, por lo que necesita que le haga cortar un hábito cuanto antes y que lebusque una profesora de canto y un profesor que enseñe latín. Don Pedro no le niega la palabra de Dios y promete esforzarse en encontrarlos. Finalmente, deciden que Tello, que sería el que llevaría las cartas de amor a Inés, le enseñará latín, y que Fabia será su profesora de virtudes y costumbres. Todo sale bien, pero al ser Inés una monja no puede acudir a la feria de Medina, a la que el mismo reyasistiría. Alonso, a pesar de tener una revelación en un sueño en el cual moría, sí que acude.
Tercer acto
Con la feria ya empezada, don Alonso destaca como gran jinete picador de toros. Don Rodrigo, incapaz de soportar todas las marrullerías que el público lanza a don Alonso, se ve en la obligación de meterse también en la feria. Alonso manda a Tello a casa de doña Inés para que le...
Regístrate para leer el documento completo.