OBRA LA ARAUCANA

Páginas: 10 (2368 palabras) Publicado: 16 de abril de 2015
OBRA LA ARAUCANA
- ALONSO DE ERCILLA-

Este poema épico de Alonso de Ercilla y Zúñiga, "La Araucana" (1569-1589) fue escrito para celebrar las batallas españolas contra los indígenas y narra las tremendas luchas de las tropas españolas contra los indómitos indios araucanos de Chile, que defienden su libertad y sus tierras con toda su valentía ofrendando sus vidas. 
Su autor Alonso de Ercilla yZúñiga, planteó un enigma: un poema épico sin protagonista. De acuerdo con Fernando Alegría el enigma no sería tal, no se trataría de un poema sin protagonista, sino por el contrario, su protagonista sería colectivo, el pueblo español y el pueblo mapuche estrechados en un mortal combate, la Guerra de Arauco. 
Dedicada a Felipe II, La Araucana debe su título a una doncella de La Imperial. Enaquella ciudad, don Juan de Pineda y Alonso de Ercilla se trenzaron en una disputa que terminó con el dictamen del Gobernador García Hurtado de Mendoza, que ambos serían ejecutados al amanecer. Los nobles preocupados acudieron a una joven que el Gobernador miraba con notoria simpatía. La niña, acompañada de otra mujer habría llegado hasta él, obteniendo el perdón. En su honor, el poeta habría tituladoel poema “La Araucana”, en género femenino. 
El poema consta de tres partes, compuestas en octavas reales (versos de once sílabas métricas en los que los seis primeros versos riman en forma alternada en tanto que los dos últimos van pareados), comienza con un exordio, es decir, una estrofa introductoria de carácter moral o sentencioso. Si bien la propositio inicial: “No las damas, amor, nogentilezas de caballeros enamorados, ni las muestras, regalos y ternezas de amorosos afectos y cuidados; mas el valor, los hechos, las proezas de aquellos españoles esforzados que a la cerviz de Arauco no domada pusieron duro yugo por la espada”, acota la trama no por eso excluye la introducción de numerosos episodios amorosos protagonizados por mapuches, que transgreden los cánones del género, y si aesto sumamos el hecho de que el poeta, a medida que avanza el texto, va variando su visión heroica de la guerra, por una más bien trágica y desencantada, La Araucana podría considerarse como un gozne entre una épica ya agónica, que ha perdido su credibilidad y se hace por lo tanto inverosímil como propuesta textual, para dar lugar a un género híbrido entre el testimonio, la autobiografía y lanovela como es El cautiverio feliz de Pineda y Bascuñan, donde ya sólo queda un paso para que nuestra literatura se integre en la novela, que instala un mundo más ambiguo y de mayores posibilidades expresivas en Latinoamérica. 
Aun cuando sus tres partes hayan sido publicadas en Madrid en 1574, 1578 y 1589, respectivamente, fueron escritas en suelo chileno, según dice su autor, en cortezas deárbol, trozos de cuero y de algunas cartas. La Primera Parte contiene los sucesos anteriores a la llegada de Ercilla a Chile, período que de acuerdo con lo señalado por su autor, fue laboriosamente reconstituido a través de conversaciones sostenidas con antiguos soldados. Ordenados en forma cronológica, fija las fechas con escrupulosa precisión. Las dos partes siguientes fueron escritas durante laspenosas campañas de Arauco, anotando cada noche los acontecimientos del día. De ahí el valor histórico que ha sido atribuido a su obra y el que haya sido tomada como ejemplo por los cronistas posteriores, entre ellos Pedro de Oña y su Arauco Domado, y que Diego Barros Arana la considere la primera historia de Chile. 
Ercilla relata las cruentas luchas sostenidas en Chile entre araucanos y españoles,y describe el lugar y las costumbres de los indígenas. La narración impresiona por la precisa descripción de paisajes y batallas, y los certeros retratos de los jefes araucanos. Se intercalan digresiones, según un procedimiento habitual en la lírica culta: relato de las batallas de Lepanto y San Quintín, descripción de ciudades famosas, la leyenda de Dido o una justificación política de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis De La Obra “La Araucana”
  • La Araucana
  • La Araucana
  • La Araucana
  • Araucanos
  • la araucana
  • Araucana
  • la araucana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS