Obra literaria

Páginas: 9 (2175 palabras) Publicado: 29 de julio de 2010
Obra literaria

Introducción de Nelson Osorio

El primer libro de Uslar Pietri y la vanguardia literaria de los años veinte

     En 1978 se cumplieron cincuenta años de la primera edición de Barrabás y otros relatos, libro con que inicia su carrera literaria el venezolano Arturo Uslar Pietri (1906-2001). La editorial Monte Ávila de Caracas conmemora este aniversario con una reedición deese texto que enriquece con un trabajo prologal del autor y un valioso trabajo introductorio de Domingo Miliani (1). Cincuenta años de distancia y un libro de juventud pueden surgir como explicación al hecho de que el lector actual encuentre que no todos los relatos del volumen han resistido -dicho sea retóricamente- la prueba del tiempo, y que desde la perspectiva del crítico el interés tienda acentrarse más bien en su valor y significación histórico-literarios. Por eso, esa nota sólo pretende contribuir a una valoración actual de esta obra a partir de su significación en el desarrollo de la producción literaria venezolana, y no de su posible vigencia en nuestros días.
I

     Barrabás y otros relatos se publica en setiembre de 1928, 1928 en Venezuela es muchas cosas. Entre otras, es elaño que marca la presencia activa de nuevas fuerzas sociales en la vida política y cultural del país. En lo político, tanto las ideas reformistas como las revolucionarias comienzan a cristalizar orgánicamente en las luchas antigomecistas (2), como expresión de los dos sectores que formarán la base social de la nueva oposición: pequeña burguesía (y capas medias) y proletariado. En lo cultural esel año que irrumpe la insurgencia juvenil de las vanguardias literarias contra los epígonos del Modernismo: en el mes de enero se publica la revista válvula (así, con minúsculas) y en los diarios y revistas de la capital se trenzan ardorosas polémicas entre los defensores y detractores del arte nuevo.

     Estos hechos en lo político y cultural no son una particularidad de la Venezuela de esosaños. En el fondo no son sino la manera nacional como se manifiesta un proceso que afectaba a todo el continente en ese decenio.

     La Primera Guerra Mundial la crisis que implica marcan la declinación de las oligarquías agrarias en el dominio político de nuestras sociedades. Nuevos sectores sociales irrumpen en la vida política y se cuestiona todo el sistema de valores heredados. Los añosveinte en la literatura hispanoamericana muestran la búsqueda de la superación del Modernismo, búsqueda que se encauza ya sea por las vías del nacionalismo regionalista o por el cosmopolitismo vanguardista y experimental. Por eso, si bien este decenio produce las que Marinello llamara «novelas ejemplares de América», también surgen las manifestaciones más agresivas del vanguardismo hispanoamericano.     El vanguardismo, uno de los rostros de la renovación literaria de ese período, no ha sido aún suficientemente estudiado en otros países. Sin embargo, se trata de un movimiento que afecta en mayor o en menor grado a todas las literaturas nacionales, con distintas formas, variados nombres, pero obedeciendo a un similar impulso crítico y agresivo, antirretórico y contestatario. Y suimportancia como fertilizador del desarrollo de las letras es tal que no puede comprenderse la renovación de los últimos lustros sin considerar sus raíces en esta vanguardia.

     Producto de ese espíritu, de esa nueva sensibilidad como se decía entonces, es en Venezuela la publicación de la revista válvula.

     «Somos un puñado de hombres con fe, con esperanza y sin caridad», se lee en el editorialdel único número que logra imprimirse: «válvula -se agrega más adelante- es la espita de la máquina por donde escapará el gas de las explosiones del arte futuro». El texto de este manifiesto editorial fue redactado por un joven que apenas se empinaba sobre los veinte años: Arturo Uslar Pietri, uno de los promotores de la revista.

     Los jóvenes que acometían esa empresa venían desde antes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obra Literaria
  • Obra Literaria
  • OBRA LITERARIA
  • obra literaria
  • Obra literaria
  • Obra literaria
  • Obra Literaria
  • Obra Literaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS