observacion ensituaciones educativas - taller de practicas II

Páginas: 25 (6063 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2013
TALLER DE PRÁCTICA II
OBSERVACION EN SITUACIONES EDUCATIVAS.

INTRODUCCION
Las situaciones educativas pertenecen a las vidas cotidianas, van de la situación de una madre con su hijo cuando se inicia en él la dinámica de la comunicación con el entorno y empieza a organizarse y estructurarse su conducta, hasta la compleja situación de un sistema concebido para una acción educativa, como elestablecimiento escolar.
Mediante la observación son estudiadas con una visión nueva, a través de la descripción de su funcionamiento y el análisis de su proceso con el fin de descubrir la significación que entrañan para las personas que están implicadas en ellas.
1- LA OBSERVACION COMO PROCESO
Uso semántico de los términos: observar observador, observación:
El observar implica ponerse delate dealgo y detener nuestra atención delante el objeto. También implica ponernos en el lugar y ajustarnos a su propia realidad.
La observación no es algo innato, es una cualidad que debemos desarrollar. Para aprender a observar debemos desarrollar el sentido de la observación.
La observación es el resultado codificado del acto de observar seguido del acto de interpretar.
Para el especialista oinvestigador la observación supone la referencia a un marco teorico. Para el hombre de la calle remite a las normas interiorizadas y hasta podrá designar una reflexión y hasta una reprensión.
Proceso de observación:
Presupone de un acto más evidente o más complejo. Se pone en jugo los sentidos y lo subjetivo y significativo de cada persona, dándole un significado caso como creación del espíritu.
Elproceso de observación no solo tiene como objetivo la recolección de datos sino también observar para evaluar un proceso, confirmar una hipótesis o establecer un diagnóstico.
Al referirnos al comportamiento se tiene en cuanta la finalidad del acto, y para conocer el porqué de esta situación nos debemos preguntar por ejemplo: ¿Ante que reacciona? ¿Qué es lo que determina su comportamiento en esasituación precisa? ¿Cuáles son las relaciones cuyas características y conexiones es preciso captar? , etc.
Observar implica poder visualizar como surge y se articulan entre si los comportamientos por parte de los participantes.
Observación y evaluación:
El objetivo de toda evaluación es tomar una decisión en que dependerá del marco de un objetivo más global.
En cuanto a la evaluación podemosdecir que está orientada hacia la toma de una decisión de manera fundada a diferencia del juicio debido a que el eje no supone ninguna toma de decisión sino que queda en orden de la opinión.
A la hora de evaluar se tiene en cuenta dos criterios fundamentales:
Criterios de corrección. Está relacionado con saber diferenciar lo valido de una respuesta y separar lo que no lo es.
Criterio de eficaciade la acción pedagógica. Va a tener en cuenta el resultado de la acción para poder sacar sus propias conclusiones.
La recolección de datos está relacionado con el objetivo que nos planteamos y esa recolección va a depender de la situación sea tanto natural como artificial.
La manipulación de las situaciones permiten o pretenden obtener información que sea relevante para la evaluación.
Se debetener en cuenta a la hora de recoger información las respuestas del evaluado y anotar la respuesta de manera tal que nos resulte provechoso.
Apartado 2: La situación del observador.
La presentación de la posición del observador y del influjo que ejerce en el ámbito de su observación, toma forma muy distinta. Para uno, el observador influye muy poco sobre la misma situación; según otros, es capazde llegar a provocar una situación nueva.
Algunos investigadores afirman que la presencia de un observador no desnaturaliza fundamentalmente los hechos que someten a observador y casi no afecta a la dinámica de la clase. Cuando los investigadores afirman que los efectos de la presencia del observador son mínimos lo hacen con intención de demostrar que tales observaciones son válidas, con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Observacion y Practica Docente Ii
  • OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
  • Ensayo De Observación A La Practica Educativa
  • Observación y Análisis de la Práctica Educativa
  • Indicadores de Observación Practica Educativa
  • TALLER PRACTICO REDES Núcleo II
  • TALLER: investigacion educativa y practica Docente.
  • INFORME DE PRÁCTICA EDUCATIVA I (FASE DE OBSERVACION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS