Obstetricia
En Lima, la mayoría de trabajadoras sexuales ingresa a esta peligrosa actividad entre los 20 y los 24 años. “la prostitución es vista como unmal social”. Según un estudio de la Unidad de Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano de la Universidad Cayetano Heredia (año), En la actualidad la alcaldesa Susana Villarán tiene unproyecto, la denominada “La Zona Roja” que los busca esencialmente es evitar que los niños e adolescentes puedan ser explotadas por terceros también se busca que las mujeres dedicadas ala prostitución tengan mejores condiciones de trabajo tales como la salud, higiene y seguridad.
Recordemos que desde 1928, ante la proliferación de prostíbulos, chinganas, boîtes ymás selectas casas de citas, las autoridades ediles de la época ordenaron su reubicación en el jirón Huatica (hoy Renovación en La Victoria) se llegaron a la apertura más de 250prostíbulos. Sin embargo, esto se acabó en 1956. El entonces presidente Manuel Prado clausuró la zona. Pero estos locales fueron trasladados al final de la Av. México, a un pampón conocido como“La Floral”.
En los setenta, tras el cierre de este segundo y último barrio rojo limeño, la prostitución se dispersó y llegó hasta el Callao. Siendo el “El Trocadero” el primer burdelen contar con permiso legal, llegando a tener 200 habitaciones.
La prostitución moderna ha adoptado una dimensión considerable todo ello sin contar la oferta de prostitución virtualdesarrollada con el avance de la tecnología siendo una de las más proliferantes en la actualidad. Ella añadimos las casas de masaje, bares, entre otros donde las llamadas “damas decompañía” están presentes. Algunos estudios afirman que habría unas 80 mil trabajadoras sexuales en la metrópoli, siendo el Cercado de Lima la zona más crítica.(Rodríguez, 2011)
Regístrate para leer el documento completo.