obtención de imagen en medic nuclear
Medicina Nuclear y Radioterapia Larkana del Pakistán.
(Cortesía: Pakistán AEC)
Técnicas
nucleares
para
la obtención
de imágenes:
adelantos
y tendencias
Los adelantos alcanzados
en diversas esferas
influirán en las tendencias futuras
por Gerard van Herk
El tipo de cámara gamma que continúa utilizándose
más corrientementees el que diseño Hal Anger en 1959.
En la cámara gamma "Anger", la distribución de las
sustancias radiactivas se proyecta en su conjunto a
través de un colimador de orificios paralelos sobre un
fino cristal de centelleo. El diámetro de su campo visual
puede oscilar entre 18 y 50 centímetros. Cada centelleo
en el cristal se puede "observar" mediante un conjunto
de tubos fotomultiplicadores(PMT, por lo general, entre
19 y 75). Los datos relativos obtenidos con los PMT se
analizan en una red de colocación electrónica que emite
dos señales indicadoras de posición por cada fotón
registrado. Cuando se introduce en un monitor de
imagen, el "centelleo" original aparece en la pantalla
como un punto luminoso. Una vez que se han acumulado varios millares de esos puntos con una cámarafotográfica, la fotografía que se obtiene, el "gammagrama", es la imagen proyectada del órgano en funcionamiento.
"Una imagen vale más que mil palabras".
La validez de esta expresión, que se ha convertido en
tema preferido del sector publicitario, no se limita a la
estrategia que sirve de base a los anuncios; es perfectamente aplicable también al papel protagónico que las
imágenesdesempeñan en la medicina diagnóstica. Para
trazar las líneas de desarrollo de los instrumentos para
la obtención de imágenes, es preciso partir de la situación
actual del caudal de equipos de que dispone la medicina
nuclear. En el presente artículo se hace una descripción detallada de los instrumentos de obtención de
imágenes mediante técnicas nucleares que podrían ser
de interés para la comunidad dela medicina nuclear de
los países en desarrollo.
El centellógrafo rectilíneo fue el primer instrumento
con que se creó una imagen de la distribución de
sustancias radiactivas dentro del cuerpo humano. En
muchos centros de medicina nuclear del tercer mundo
continúa siendo un equipo de uso generalizado y fiable.
Este centellógrafo consta de un detector dotado de
un colimador de plomo queconcentra el campo visual
sensible a la radiación en un punto estrecho debajo de
éste. El detector se desplaza siguiendo una trayectoria
sinuosa sobre la zona seleccionada donde se ha
distribuido un trazador radiactivo, por ejemplo, el
órgano del paciente cuya imagen se desea obtener. La
cantidad de radiactividad medida en cada posición se
registra simultáneamente con un dispositivo deimpresión incorporado en el otro extremo del detector móvil.
Tan pronto queda explorada toda la zona, la configuración completa de las líneas impresas, es decir, la
"exploración", refleja la distribución del trazador en
tamaño natural.
Aunque al ser comparado se le considera anticuado, el
centellógrafo ofrece algunas ventajas en relación con
la cámara gamma. Por su propia naturaleza, proporcionauna respuesta uniforme y real sobre toda la zona cuya
imagen se ha obtenido; sus resultados son satisfactorios
con nucleidos de elevada energía, algunos de los cuales
se obtienen con mayor facilidad que el tecnecio 99m,
que es el más utilizado. El centellógrafo presenta un
contraste mayor en estructuras más profundas. Por
último, suele ser menos vulnerable a circunstancias
ambientalesdesfavorables, a la inestabilidad del suministro de energía, y a un mantenimiento poco sistemático, situaciones que ocurren con frecuencia en
muchos países en desarrollo.
El Dr. van Herk es funcionario de la Sección de Aplicaciones
Médicas de la División de Ciencias Biológicas.
No obstante, los centellografos tienen algunas desventajas: no se pueden utilizar en estudios dinámicos,
20...
Regístrate para leer el documento completo.