Obtencion e implementacion de funciones logicas de un display 7 segmentos
Diana Pamela Arenas Pérez
Matrícula: 200920245
Francisco Díaz Galindo
Matrícula: 200918384
Pedro Montor Láscares
Matrícula: 200904267
25 de febrero 2010.
Contenido
0.1.Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.2. Material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.3. Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.4. Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0.4.1. Tabla de verdad para cada segmento del display . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.5. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.5.1. Funciones Obtenidas por medio de Mapas K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Función a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Función b . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Función f . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Función g . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.5.2. Funciones Obtenidas por medio de Minitérminos . . . . . . . . . . . . . . . . . Función c. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . Función d. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Función e. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Función h. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 1 1 2 3 4 4 4 5 6 7 8 8 9 10 11
0
0.5.3. Simplificaciones de los minitérminos de las funciones: c, d, e, h . . . . . .. . . Simplificación de los minitérminos Función c . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Simplificación de los minitérminos Función d . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Simplificación de los minitérminos Función e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Simplificación de los minitérminos Función h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.5.4. Diagramas de las Funciones: a, b, c, d, e, f, g y h. .. . . . . . . . . . . . . . . . 0.5.5. Implementación del circuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.5.6. Representación de los 16 símbolos del sistema hexadecimal en el display . . . . 0.6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12 12 12 12 12 13 17 18 19
1
0.1.
Objetivo
Representar los 16 símbolosdel sistema hexadecimal en un display de siete segmentos.
0.2.
Material
a) Circuitos integrados de las compuertas: CI 74LS08 - Compuerta AND de 2 entradas CI 74LS32 - Compuerta OR de 2 entradas CI 74LS04 - Compuerta NOT (Inversor) CI 74LS21 - Compuerta AND de 4 entradas CI 4072BD - Compuerta OR de 4 entradas CI 74LS11 - Compuerta AND de 3 entradas CI 74LS86 - Compuerta OR-Exclusive CI74LS266 - Compuerta NOR-Exclusive b) Display 7 segmentos (cátodo) c) Tarjeta de prueba d) Caimanes e) Dip-switch f) Led g) Resistencias
0.3.
Equipo
a) Fuente de DC b) Multimetro
2
0.4.
Desarrollo
a) Obtener la tabla de verdad para cada uno de los siete segmentos del display, (sea de ánodo o cátodo), se tendrán cuatro variables de entrada ya que estas representan al númerohexadecimal en binario.
Figura 1: Display 7 segmentos
Entradas Lógicas w 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 x 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 y 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 z 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
Funciones de cada uno de los segmentos del display a b c d e f g h
3
b) La mitad de las funciones serán obtenidas por minitérminos y la otra mitad se obtendrá por mapas K. La...
Regístrate para leer el documento completo.