OCEANIA
N0-30, E90-120 N0-30, E120-150 N0-30, E150-W150 N0-30, W150-120 N0-30, W120-90
S0-30, E90-120 S0-30, E120-150 S0-30, E150-W150 S0-30, W150-120 S0-30, W120-90
S30-60, E90-120 S30-60, E120-150 S30-60, E150-W150 S30-60, W150-120 S30-60, W120-90
Mapa físico de Oceanía.
El término Oceanía cubre una región macrogeográfica situada entre Asia y América,con Australia continental como la masa principal del continente, seguida por los mucho menores y cercanas islas de Nueva Guinea, Tasmania y Nueva Zelanda, a las que se suman unas 25 000 pequeñas islas dispersas en el Pacífico.
Los territorios de Oceanía se extienden desde el sureste de Asia por el Océano Pacífico hacia América. Con su extensión de 9 008 458 km² es el continente más pequeño delmundo. Está bañada por los océanos Índico y Pacífico, con un total de 25 760 km de costas y posee la segunda mayor isla del mundo, Nueva Guinea, con 785.753 km²,3 . El clima es fuertemente influenciado por corrientes oceánicas, incluyendo El Niño, el cual causa sequías periódicas, y el sistema estacional tropical de baja presión, que produce ciclones en el norte de Australia.
La región desérticao semiárida es la de mayor extensión: un 40% de su territorio está cubierto por dunas de arena. Oceanía es el continente más seco, más plano, con los terrenos de mayor antigüedad y los menos fértiles. Curiosamente, la montaña más alta del continente, el Monte Jaya (4.884 m), no se halla en Australia, sino que se encuentra en la isla de Nueva Guinea, perteneciendo a Indonesia. El Monte Kosciuszko,con 2228 m, es la principal elevación de Oceanía continental.
Puntos Extremos[editar · editar código]
Los puntos geográficos extremos de Oceanía son los siguientes:
Punto más al norte: atolón Kure, Hawái.
Punto más al sur: Isla Macquarie, Australia.
Punto más al este: Isla Sala y Gómez, Chile.
Punto más al oeste: Isla West, Australia.
Geografía política[editar · editar código]División política[editar · editar código]
Artículo principal: División política de Oceanía.
Mapa político de Oceanía.
Oceanía, desde la llegada de los colonizadores europeos, estuvo dividida en una serie de territorios dependientes, los que comenzaron a alcanzar su independencia solamente desde mediados del siglo XX, a excepción de Australia y Nueva Zelanda, que lo hicieron aprincipios de esa centuria.
En la actualidad, aún existen muchos territorios no independizados, principalmente colonias del Reino Unido y Francia, dependencias de los Estados Unidos y algunos territorios con convenios de soberanía junto a Australia y Nueva Zelanda, a los que se suma la Isla de Pascua y la Isla Salas y Gómez pertenecientes a Chile.
Flag of Australia.svg Australia Flag ofNauru.svg Nauru
Flag of Fiji.svg Fiyi Flag of Niue.svg Niue (Nueva Zelanda)
Flag of Guam.svg Guam (Estados Unidos) Flag of Norfolk Island.svg Norfolk (Australia)
Flag of Hawaii.svg Hawái (Estados Unidos) Flag of New Caledonia.svg Nueva Caledonia (Francia)
Flag of Christmas Island.svg Isla de Navidad (Australia) Flag of New Zealand.svg Nueva Zelanda
Flag of Rapa Nui, Chile.svg Isla de Pascua(Chile) Flag of Palau.svg Palaos
Flag of the Cocos (Keeling) Islands.svg Islas Cocos (Australia) Flag of Papua New Guinea.svg Papúa Nueva Guinea
Flag of the Cook Islands.svg Islas Cook (Nueva Zelanda) Flag of French Polynesia.svg Polinesia Francesa (Francia)
Flag of the Northern Mariana Islands.svg Islas Marianas del Norte (Estados Unidos) Flag of Samoa.svg Samoa
Flag of the MarshallIslands.svg Islas Marshall Flag of American Samoa.svg Samoa Americana (Estados Unidos)
Flag of the Pitcairn Islands.svg Islas Pitcairn (Reino Unido) Flag of Tokelau.svg Tokelau (Nueva Zelanda)
Flag of the Solomon Islands.svg Islas Salomón Flag of Tonga.svg Tonga
Flag of the United States.svg Islas ultramarinas de EE. UU. (Estados Unidos) Flag of Tuvalu.svg Tuvalu
Flag of Kiribati.svg Kiribati...
Regístrate para leer el documento completo.