oceano azul starbucks
No hay menús de comidas. Parece sencillo, y lo es, pero Starbucks ofrece mucho más que una taza de café americano y autoservicio. Starbucks ofrece bebidas gourmethechas al momento y a la orden.
Pero más importante, Starbucks ofrece una experiencia, un lugar para relajarse o encontrase con amigos mientras se disfruta de un buen café o té. Suambiente esparecido a la sala de casa con sofás, hay acceso a internet, una variedad enorme de bebidas frías o calientes exactamente como uno lo desea. Starbucks no tiene cocina ni cocineros. Su inversión está enfocadaen el ambiente de 145.000 empleados (Socios) y 7.768 millones U$ de ingresos 2006.
El término “Café de especialidad” fue usado por primera vez en 1974 en EEUU granos de excelente saborproducidos enmicro climas especiales
Starbucks Coffee Company es la principal marca minorista y tostadora de cafés de especialidad en el mundo con más de 16.000 tiendas en más de 50 países en América del Norte,Europa, Medio Oriente Medio, América Latina y la Cuenca del Pacífico.
La estrategia del océano azul, creada por W. Cham Kim, busca dejar a un lado la competencia entre las empresas,ampliando el mercado a través de la innovación. Lo que las compañías necesitan para lograr ser exitosas en el futuro es dejar de competir entre sí. En los últimos veinticinco años, todo el pensamiento estratégico ha sido dirigido al océano rojo; la administración define que en la competencia está el éxito o el fracaso de las compañías, lo que ha permitido a muchos saber desempeñarse hábilmente en estemundo, pero desconociendo que otro tipo de estrategia podría generar mejores resultados, sin preocuparse tanto por la competencia.
El océano rojo representa todas las industrias existentes en la actualidad. Estas empresas deben tener los límites claramente marcados, así como las competencias definidas, y su objetivo es superar al rival y ganar una posición en el mercado. Están constantementeexpuestas a la aparición de nuevos competidores, que disminuyen sus posibilidades de crecimiento. Por lo general, este tipo de océano es la realidad de todo negocio.
Son características de las industrias del océano rojo:
la competencia en espacios existentes del mercado;
el reto a la competencia.
alinear su estrategia al bajo coste;
explotar al máximo la demanda que existe en el mercado.
Elocéano azul
Representa a las ideas que buscan crear mercados que no aparezcan en la actualidad y que, por lo tanto, son viables debido a que son oportunidades de generar un crecimiento rentable a futuro; por lo general, estos nacen a partir de los océanos rojos. El océano azul se define como aquel espacio perteneciente al mercado y que aún no ha sido utilizado o explotado, y que por consiguientegenerará una oportunidad para el crecimiento rentable.....
Pasos para desarrollar la estrategia del océano azul
Los cuatro principios básicos de todo océano azul son:
1. crear nuevos espacios para el consumo;
2. centrarse en la idea global, no en los números;
3. conocer más allá de la demanda existente, y
4. asegurar la viabilidad de la estrategia.
Estos pasos se detallan a continuación.
1.Crear nuevos espacios
Es un proceso mediante el cual se busca crear el océano azul, es decir, nuevos negocios que sean innovadores, originales y que permitan a futuro ocupar un lugar en el mercado que genere la suficiente rentabilidad. No se trata de generar ideas y probar; la principal característica es «establecer un proceso estructurado que logre ampliar los límites del mercado tal y como seconcibe hoy en día».[cita requerida]
Existen cinco caminos que permiten llegar a este punto:
Las empresas no solo deben luchar con la competencia, sino con aquellas empresas que generan productos sustitutos. Por ejemplo, están los restaurantes, los cines, incluso almacenes de ropa; todos cumplen la función de distraer al consumidor pero de diferente manera. Las empresas por lo general se fijan...
Regístrate para leer el documento completo.