oda al comic
En la actualidad, el cómic goza de gran popularidad, así como de poder de penetración en todas las clases sociales. Producen dos tipos de efectos: el positivo, queproporciona un encausamiento cultural y por otro lado el negativo, que orilla a la enajenación. A diferencias de otros medios de comunicación, el cómic muchas veces llega a funcionar como instrumentos para eldesahogo de las frustraciones, ya que sobre todo las historietas reproducen deseos, pasiones, anhelos, vicios, perversiones, etcétera; como una interpretación de la realidad.
Se le considera culturade masas, por ser un subproducto cultural en el que se pretende propiciar un colonialismo transculturizador
• Relato visualizado de una secuencia cronológica que necesita diferentes encuadres
•Describe diversas situaciones en que se comprometen los protagonistas
• Guarda la estructura de un cuento o novela
• Está compuesta por elementos verbales como icónicos
• Su trama se basa en superiodicidad que puede ser semanal, mensual etcétera.
• Posee elementos narrativos y dialogados más extensos e icónicos que se integran en la unidad pictográfica denominada viñeta o cuadro, que serelaciona con las demás viñetas de la historia
• Se aproxima a lo que se denominaría visualización literaria.
• Exposición breve de una situación concreta.
• Puede ser humorística, social o políticaFUNCIÓN COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN
• Por su función de entretenimiento su objetivo es otorgar esparcimiento para que el lector ocupe su tiempo libre.
• Su función social, es otorgarle alespectador elementos para que juzgue y reflexione sobre alguna problemática que afecta a la población. En México instituciones gubernamentales elaboran historietas para concienciar a la población sobreproblemas de sobre población, enfermedades de transmisión sexual o problemas de contaminación entre otros. Bajo este rubro se dan tendencias críticas conscientes y que de uno a otro modo se aproximan a...
Regístrate para leer el documento completo.